Saltar al contenido
Comparte este post y haz más feliz a alguien

Coach Empresarial 

Qué es y qué puedes conseguir

con el coaching ejecutivo

En esta guía práctica me gustaría  enseñarte en qué consiste ser un coach empresarial y qué retos y objetivos puedes conseguir con la contratación de sus servicios.

Lo primero , definamos el coaching en general como un proceso por el cual un coach acompaña a su cliente (coachee) en sus reflexiones. Además intenta que él/ella mismo/a sea capaz de encontrar una solución a un reto o «problema». Por tanto el objetivo no es recomendar nada.  Ni asesorar a mis clientes. El objetivo del coaching es acompañar a los coachees mediante  conversaciones. Y este uso de las palabras persigue la resolución de un reto o un desafío, y el aprendizaje posterior. El último objetivo que persigue el coaching es que sus clientes aprendan.

De manera que ante situaciones similares ya estén preparados/as para encontrar una solución al desafío que se les pueda plantear. Por muy difícil que éste sea.

Existen numerosas variedades de coaching , como el personal, de equipos, deportivo, PNL, … yo decidí especializarme en el coaching ontológico empresarial . Este tipo de coaching facilita a través de conversaciones la resolución de retos específicos en el mundo profesional y empresarial.

International Coach Federation logoNumerosas organizaciones como ICF (International coach Federation) a la que pertenezco han demostrado que las organizaciones empresariales que tienen el coaching empresarial en su ADN como método de aprendizaje y reflexión, tienen mejores resultados. Son más productivas , gestionan mejor sus equipos y son por tanto más exitosas.

El coaching requiere de un contrato profesional confidencial de servicios entre el coach y su cliente. (aunque sea verbalmente)

Hoy en día lo que está de moda a la hora de dirigir equipos es un liderazgo líquido. De alguna manera, al igual que el cliente está en el centro de todos los procesos y decisiones, el empleado también. Por eso es importante cuidar al empleado. Y atender a sus inquietudes profesionales y por qué no, a sus preocupaciones personales que también le influyen en su trabajo del día a día. Al igual que numerosas compañías llevan años ofreciendo clases gratuitas de relajación, fisioterapeuta o gimnasio, muchas otras ya están incluyendo al coaching empresarial como método efectivo para alcanzar resultados extraordinarios en su organización.

No tienes que ser grande para comenzar. Pero tienes que querer comenzar para poder ser grande.

¿cuántas veces no te has atrevido a tener una conversación que era necesaria? 

¿recuerdas aquella vez que te quedaste en blanco con aquellos clientes tan importantes por el miedo a hacer el ridículo? 

¿y si necesitas dar un giro profesional y no sabes por dónde tirar porque crees que nadie cree en ti? 

Las tres preguntas de arriba me pasaron cuando ocupaba un puesto de directivo en la multinacional. Y me hubiera encantado poder tener alguien con quien hablar y compartir mis inquietudes. Pero no siempre era posible, hasta que descubrí el coaching ejecutivo.

Es curioso lo que algunos autores describen en cuanto al proceso de coaching : «en el coaching no se dice lo que uno debe hacer; pero se ayuda al interesado (coachee) a que lo descubra por sí mismo. Y además ponga en funcionamiento los recursos necesarios para lograrlo, siempre desde su responsabilidad» Rafael Bisquerra Alzina – 2008

Es por tanto necesario hacer ver a mis clientes que en el coaching no se recomienda nada.

Aunque algunos de ellos me piden acompañarles también como mentor. Sin embargo, en el coaching empresarial extrictamente hablando , la solución siempre debe encontrarla el cliente. El coach por tanto solo debe acompañar al coachee en la resolución de su reto.

Por tanto, podemos afirmar que el coaching es una buena inversión desde el punto de vista profesional. Pero también desde el punto de vista humano. Nos ayuda a ser líderes más felices. Y a ejercer nuestro liderazgo en un entorno mucho más sano y productivo.

¿El coaching sirve para todo el mundo?

El coaching empresarial tiene como clientes a directivos, profesionales, y organizaciones (coaching de equipos) que quieran mejorar sus resultados profesionales, económicos y personales.

Los motivos más habituales para contratar los servicios de coaching empresarial serían los siguientes :

  • Lograr que el cliente se acomode por una nueva posición dentro de la empresa o por una nueva función que antes no tenía.
  • Mejorar la productividad, gestión del tiempo y modo de dirección efectiva .
  • Generar un plan de carrera profesional que encaje con la personalidad del cliente y las posibilidades reales de crecimiento.
  • Incrementar el bienestar emocional profesional y por ende personal.
  • Mejorar la comunicación entre los colaboradores, paralelos y superiores.
  • Perder el miedo a hablar en público o mejorar las habilidades de comunicación al hablar en público

¿ tienes un objetivo que cumplir y no sabes cómo lograrlo ? ¿ no estás cumpliendo los KPI’s necesarios y te sientes ofuscado por ello?

Aquí te cuento algunos trucos para evitar la procrastinación , te pueden ayudar a cuidar tu productividad.

Funciones del coach empresarial

Un buen coach no te recomienda nada. En cambio, te acompaña en el camino de conocerte mejor a ti mismo/a. Y por tanto encontrar una solución a tus retos y preocupaciones. El coach será capaz de espejar tus sentimientos y emociones. Te respetará en los silencios, y te invitará a dar una vuelta a tus pensamientos.

Normalmente las fases del coaching empresarial comienzan con  establecimiento del acuerdo de coaching. Mediante éste el  cliente y el coach se comprometen a fijar el marco de su relación. La confidencialidad está asegurada . De manera que el cliente debe sentirse cómodo para poder contar con el acompañamiento de su coach.

Confidencialidad. El coach debe mantener la confidencialidad de datos personales y conversaciones mantenidas. Así como todo lo relacionado con el proceso de coaching empresarial. Esto ocurrirá siempre a no ser que la legalidad vigente se lo impida (Por ejemplo, un requerimiento judicial o la confesión de un delito penalmente punible) .

La sesión inicial es la que va a permitirme conocer una situación actual.

Debe ser lo más descriptiva posible y a ser posible una situación ideal para fijar el reto. Posteriormente será necesario en cada sesión adicional ir re-adaptando el reto. O incluso creando retos nuevos de sesión.

Este «vaivén de retos» tiene su origen en que normalmente el cliente va descubriendo a lo largo de las sesiones nuevos desafíos más pequeños con los que alcanzar el gran reto final.

Por eso cada sesión de coaching empresarial debe iniciarse con la pregunta ¿ en qué quieres trabajar hoy ? .

Fases del Coaching Empresarial

coaching empresarial,coaching ejecutivo,fases,etapas

Clases de coaching empresarial

Podemos distinguir diferentes tipos de coaching empresarial dentro de la empresa. Todos ellos tienen su fundamento en el coaching ontológico.

  • Coaching ejecutivo – es el tipo de coaching en el que acompañamos a líderes empresariales con el objetivo de lograr las acciones necesarias para mejorar sus resultados económicos, su carrera profesional, y su talento como líder natural.

 

Los pilares del coaching ejecutivo deben estar centrados en la conciencia, la autocreencia y la responsabilidad. La conciencia ayuda a mis clientes a conocerse más a sí mismos; la autocreencia les permite confiar en si mismos como capaces de lograr un resultado extraordinario; y finalmente la responsabilidad tiene que ver con el compromiso que adquiere el cliente de realizar cambios en su vida para lograr los resultados deseados.

coaching empresarial,coaching ejecutivo

Vamos a poner un ejemplo de coaching para que entendáis lo que se puede conseguir.

Lógicamente queremos hacer hincapié en la estricta confidencialidad de los procesos, por lo que el caso que aquí te incluimos es inventado, aunque pudiera ser un caso real de los que manejo cada día.

Alicia trabaja en una multinacional española , cotizada en Ibex-35 , y recientemente ha ascendido dentro del organigrama para ocupar la dirección de Calidad del grupo empresarial al que pertenece. Lamentablemente la llegada de Alicia al nuevo departamento no ha sido todo lo buena que esperaba.

Percibe una resistencia por parte de sus colaboradores, dado que estos tenían como costumbre determinados procesos que a Alicia le gustaría cambiar.

Nuestra clienta es una persona responsable, muy orientada a resultados.

Tiene un excelente curriculum y logros profesionales en su pasado. Quizás es demasiado exigente con ella misma y por tanto también con los demás. Esto no siempre es bien recibido por los colaboradores de su equipo. Alejandra está acostumbrada a cumplir las tareas a tiempo.  Siempre ha conseguido resultados incluso por encima de los objetivos.

Pero cree que con el nuevo equipo esto va a ser imposible de cumplir. Está acostumbrada a trabajar bajo situaciones de estrés. Pero jamás había tenido un problema de aceptación y comunicación .

De hecho, su anterior equipo funcionaba a la perfección, aunque siempre bajo presión y miedo. Aunque ella no está segura de esto.

Alejandra teme profundamente el fracaso, por lo que está dispuesta a hacer lo que sea para conseguir los objetivos que persigue.

Aun así, percibe que algo no va bien cuando se reúne con su nuevo equipo. Le costó mucho aprender de sus errores. Pero todavía tiene muchas dificultades en aceptar los errores de los demás.

Poniendo su responsabilidad por encima de todo, decide pedir la ayuda externa de un coach que le acompañe en la resolución de su reto:

Y así lo hubiera hecho,  acompañando a Alejandra en su búsqueda del lado positivo de la nueva situación. Potenciando su inteligencia emocional , mejorando sus relaciones y construyendo comunicaciones empáticas. Todo ello redundará en una mejora de la situación, y le permitirá ganarse a todos los miembros de su nuevo equipo.

No hay problema en la sociedad actual que no tenga su origen en conversaciones que no se tuvieron o si se tuvieron, donde no se contó toda la verdad.

El equipo ganó su confianza, se sintió apreciado. Valoró las profundas conversaciones que tuvieron con ella. Y empezaron a seguir a su nuevo líder, construyendo un futuro común. Esto se logró tras 5 sesiones de coaching empresarial.

  • Coaching de equipos – A diferencia del coaching individual , el coaching de equipos potencia los talentos de los colaboradores empresariales. Esto contribuye a mejorar su desempeño, su productividad y la comunicación emocional necesaria para alcanzar las metas y retos de la empresa.

A diferencia del coaching unipersonal, el coaching de equipos sirve para mejorar la comunicación entre los miembros de un departamento. Y potenciar todas sus capacidades profesionales y personales desde el punto de vista de equipo. Sin duda este tipo de procesos ayuda enormemente a mejorar el clima laboral, limar asperezas, facilitar las comunicaciones y asignar roles de forma natural. Por lo general la necesidad de sesiones de coaching de equipo surge tras realizar un análisis 360 0 180 grados. Esto permite comprobar fehacientemente que existen problemas de base principalmente relacionados con la comunicación y los prejuicios.

Se suelen poner encima de la mesa objetivos grupales compartido. De manera que sea una manera mucho más efectiva de lanzar dichos objetivos, medirlos, asignar responsabilidades y calendarios de cumplimiento.

COACHING DE EQUIPOS,COACHING GRUPAL

Este ejemplo es de una situación simulada. Los procesos de coaching son siempre sometidos a un acuerdo de confidencialidad estricto, por lo que no se puede difundir ni la empresa ni el contenido de las sesiones. 

Supongamos el equipo de marketing de referencia, a mitad de ejercicio , necesitan levantar el conocimiento de marca y los contenidos emocionales asociados a un producto concreto , un electrodoméstico para el hogar. Pero el equipo lleva años con graves problemas de estrés, comunicación interdepartamental , y relaciones de dependencia. Cada componente tan solo se fija en sus objetivos, llevando a un segundo lugar los objetivos de empresa y departamento.

Hay rumores de movimientos en la empresa. Esto incrementa las tensiones entre los componentes del equipo. Y especialmente en aquellos puestos cuya carrera profesional o validez de departamento está en entredicho.

Durante las sesiones de coaching de equipo, lo ideal es analizar la situación actual y plantear la situación ideal.

Durante el proceso, sin dudas podremos deshacer creencias y prejuicios de sus miembros y del conjunto del departamento . Analizar fallos en la comunicación y poner fechas para generar empatía en el calendario. Además se expusieron comportamientos habituales que redundaban en una peor relación interpersonal.

El resultado del coaching de equipos permitió potenciar las capacidades profesionales de cada miembro.

Pero sobre todo ayudó a modificar el sentimiento individual para lograr convertirlo en grupal. Los resultados extraordinarios nunca son individuales, siempre tienen detrás a un gran equipo. Cada uno debe aportar lo que mejor sabe hacer, pero siempre con el bien común.

Finalmente, pudimos cerrar un plan de acción, con una serie de indicadores de cumplimiento, con tareas responsabilizadas , y fechas de realización límite.

Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados

Coaching Organizacional : finalmente haré mención a un coaching mucho más estratégico como el coaching organizacional. El objetivo de estas sesiones, es fijar los componentes de la visión y misión empresarial; lograr desatascar problemas estructurales que afectan a la totalidad de la organización. En esta ocasión nuestro cliente no es un individuo, ni un grupo, sino la totalidad de la compañía.

Una organización siempre tiene una cultura empresarial única y exclusiva. A veces no es la deseada, no se ha ido modificando con el paso del tiempo; o incluso no se corresponde con la suma de culturas de sus miembros y de los equipos, lo que resulta incongruente.

En ese momento es cuando se puede utilizar un proceso de coaching empresarial organizacional.

Tiene como objetivo generar una cultura ideal alcanzable (visión). A su vez establece , como en el resto de casos de coaching, creencias limitantes, prejuicios, fricciones y problemas estructurales graves que nos impiden avanzar.

También se utiliza , al igual que en el coaching de equipos, para mejorar o incrementar la comunicación y las relaciones interdepartamentales. La asociación española de Coaching AECOP, entrega anualmente premios a empresas que utilizan el coaching de forma empresarial para conseguir unos resultados extraordinarios.

Otros estudios científicos, permiten relacionar al coaching con la consecución de objetivos extraordinarios , especialmente en las empresas que lo integran dentro de su organización como su método natural de análisis de áreas de mejora.


Comparte este post y haz más feliz a alguien

2 comentarios en «Coach Empresarial : Qué es y qué se puede conseguir con coaching ejecutivo»

  1. Hola, ¡buenos días! Mi nombre es Agustina, trabajo para la empresa AJC. Nos encontramos en búsqueda de un prespuesto para un curso de coaching empresarial. El curso deberá tomarlo una sola persona una Manager, la idea de este curso es hacerlo de manera customizado y poder generar una agenda con nuestras necesidades y lo que su equipo puede brindar. Buscamos que se tenga un mejor manejo de la gente, cierta seguridad en el accionar, entre otras cosas. ¡Desde ya muchas gracias!
    Saludos,
    Agustina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *