Saltar al contenido

 

Coaching ejecutivo para
empresas, directivos y profesionales

 

¿quieres resolver algún reto personal o profesional? 

Estrés

El exceso de carga de trabajo y responsabilidad producen un bloqueo mental y emocional en el cliente. Esto redunda en su vida personal y profesional.

Miedo a hablar en público

Falsas creencias , prejuicios e inseguridades provocan que el cliente tenga reticencia a hablar en público con seguridad y confianza.

Inseguridades

El cliente tiene dificultad en tomar decisiones . O no asume las consecuencias de las mismas (responsabilidad)

Carrera profesional

El cliente manifiesta su interés y deseo de cambiar de puesto o desarrollar su carrera profesional . Sin embargo, no toma decisiones al respecto o no sabe como plantearlo

Delegación

La ausencia de  delegación de funciones . También el exceso de control sobre las mismas que influye en la productividad

Gestión del cambio

La velocidad del mercado y las nuevas exigencias de los clientes tras la transformación digital impiden un correcto desempeño del coachee

El coaching ejecutivo es una técnica que permite que un coach empresarial pueda acompañar a su cliente en la resolución de un reto profesional o personal. Así se contribuye al crecimiento individual . 

Según la International Coach Federation,  la definición sería la siguiente: «El coaching ejecutivo se fundamenta en una asociación con clientes en un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional.»

Por tanto, el coaching ejecutivo va dirigido a empresarios, autónomos, directivos con personal a su cargo. O a cualquier profesional que necesite superar un reto personal o empresarial. El coach le acompañará en todo momento para alcanzar ese objetivo. Normalmente una empresa o profesional recurre a un coach cuando ya ha intentado sin éxito conseguir esos mismos objetivos mediante otros métodos.

La confidencialidad total y absoluta debe estar asegurada en todo el proceso de coaching ejecutivo. Además, se consiguen resultados tras pocas sesiones . Algunos de los retos más demandados son la reducción del estrés laboral,  la mejora de habilidades en comunicación, la dirección efectiva de equipos, delegación, o el desarrollo profesional y personal.

Un buen coach empresarial acompaña a sus clientes en la resolución de sus retos y desafíos profesionales y personales.

 

Competencias que más se trabajan en el coaching ejecutivo 

Entre las competencias del coaching  que más se demanda trabajar destacamos:  el liderazgo, el trabajo en equipo, la orientación a resultados, el foco en el cliente, la empatía, la vulnerabilidad, el liderazgo líquido, la planificación, la intuición empresarial, la organización, la comunicación asertiva, la capacidad de síntesis y resumen, la iniciativa, la innovación, la flexibilidad y la adaptación al cambio permanente. Las denominadas soft skills como las que aquí nombramos son las que hacen que un líder sea calificado como excelente.

Qué puedes lograr conseguir con el coaching ejecutivo

El coaching ejecutivo es una de las herramientas más poderosas que hay para lograr retos en el mundo empresarial y personal. Podrás conseguir desafíos tales como la construcción y la toma de decisiones en tu carrera profesional; podrás reducir tu nivel de presión y de estrés empresarial; serás capaz de delegar más y mejor; dispondrás de un mejor concepto de ti mismo y de los demás; serás capaz de lograr más tiempo para ti y para los tuyos; y finalmente, lograrás ser más feliz.

Coaching para profesionales , directivos o empresarios en Madrid o por videoconferencia

Diego es experto en lograr que sus clientes pierdan miedos ( a hablar en público por ejemplo) , retos relacionados con la autoestima, la carrera profesional,  y la superación personal

conferenciantes españoles famososSi necesitas realizar coaching ejecutivo en Madrid o de forma virtual, Diego puede ayudarte a conseguir tus retos y a lograr tus desafíos.

Diego Antoñanzas de Toledo, cuenta con 20 años de experiencia en el mundo de las multinacionales y el emprendimiento. Su especialidad más demandada era la construcción y difusión de marcas fuertes con foco en las demandas de los clientes. Se desarrolló profesionalmente en empresas como Heineken y Siemens. En el mundo de las multinacionales logró cosechar resultados muy positivos en ventas y en imagen de las marcas para las que trabajaba. Hace ocho años decidió dar un vuelco profesional y compatibiliza su labor de conferenciante de motivación con la de coach profesional y emprendedor en el mundo del turismo.

ICF, ACC,CERTIFIED,ASSOCIATED,COACHDiego está asociado, acreditado como coach , y es miembro activo de la International Coach Federation (ICF)  . Se ha certificado como Executive Coach en la Escuela Europea de Coaching  de Madrid, donde cuenta con excelentes referencias. (ACC Asociado certificado por ICF)

Diego puede realizar las sesiones tanto en español como en inglés .

 

Conoce la opinión de clientes sobre el proceso de coaching con Diego Antoñanzas

CARLOS JORDANA
«Tuve a Diego como Coach durante varias sesiones. Fue un proceso muy enriquecedor para elevar mi nivel de consciencia sobre mis valores, mis fortalezas, mis recursos (internos y externos) y también sobre mis creencias, muchas de ellas limitantes. «
MIGUEL ANGEL ANDREU
«Gran profesional ,atento en todo lo que puede ayudar al cliente.
Sin duda lo recomendaré a mis conocidos!!!!»
PATRICIA TRABA
«Recomiendo 100% a Diego. Su experiencia profesional y formación acreditada en coaching ha hecho que se adapte de una forma ágil y flexible a lo que necesito. «
CONCEPCIÓN GONZÁLEZ
«Definiría la experiencia como:
– de gran ayuda
– muy profesional
– muy focalizado en el objetivo final»

Preguntas frecuentes

¿cuánto cuestan las sesiones de coaching? 

Cada sesión parte de un coste de 150 euros , pagaderos en efectivo, tarjeta de crédito, transferencia bancaria o Bizum. El importe lleva incluido el 21% de IVA. El coach facilitará la correspondiente factura legal para su cliente que es deducible tanto para empresas como para autónomos. Existe un bono de 4 sesiones a un precio especial de 500 euros con el 21% de IVA incluido.

¿es deducible el proceso de coaching del Impuesto de Sociedades o del I.R.P.F? 

El coaching está considerado como una formación o entrenamiento empresarial, y por tanto  es deducible del Impuesto de Sociedades o del I.R.P.F. en el caso de trabajo autónomo, siempre y cuando la deducibilidad de estos gastos esté condicionada por el principio de su correlación con los ingresos. Es decir el proceso de coaching empresarial, personal o profesional tiene que tener como reto un objetivo que ayude a la generación de mayores ingresos.

¿cuánto dura una sesión de coaching ejecutivo, empresarial o personal? 

La primera sesión está destinada a celebrar el acuerdo de coaching, conocer en profundidad la situación actual del cliente, y determinar su reto a cumplir una vez finalizado el proceso. Esta sesión puede tener una duración en torno a los 90 minutos. Las sesiones posteriores suelen durar menos de 60 minutos, aunque algunas veces pueden alargarse hasta los 80 minutos.

¿cuánto dura un proceso de coaching?

Por lo general , la mayor parte de retos empresariales suelen conseguirse tras un proceso de entre 4 y 6 sesiones. Cada sesión tiene una duración mínima de 60 minutos, y como máximo se pueden alargar hasta las dos horas. Por supuesto que siempre hay que tener en cuenta la disponibilidad y compromiso de los clientes con su tiempo.

¿Pueden realizarse las sesiones de forma virtual con ordenador o teléfono móvil?

Aunque recomendamos que las sesiones sean presenciales, por supuesto que también podemos realizarlas virtualmente mediante ordenador o teléfono móvil. No tendrás que preocuparte por nada , te facilitaremos el vínculo para que puedas conectarte por ZOOM o por el programa que más te convenga. ( solemos utilizar Zoom dado que disponemos de contrato premium sin límite de tiempo) .

¿el coach está obligado a cumplir algún tipo de compliance o convenio ético? 

Todo proceso de coaching en el entorno de ICF (International Coach Federation) , está sometido a la firma de un estricto contrato de confidencialidad. Cualquier coach certificado se compromete y firma un código ético que asegura el cumplimiento de los estándares de calidad mínimos que asegure la fiabilidad del proceso.