Saltar al contenido

Cinco trucos para mejorar nuestra empatía en conversaciones con amigos

empatía,escucha empática,mejorar la empatía
Comparte este post y haz más feliz a alguien

No se si os pasa como a mi . Uno de los síntomas que conlleva el miedo a la incertidumbre es que no te puedes concentrar en nada . El ejemplo más descriptivo es cuando pones un capítulo de Netflix y tienes que ir para atrás porque no te enteras de nada. Pero también me ocurre con las conversaciones con amigos . Sin quererlo , en mitad de un agradable llamada de teléfono tengo que pedir que me repitan los últimos segundos porque no estoy escuchando . Hoy te cuento algunos trucos para mejorar nuestra empatía y escuchar más y mejor .

La escucha empática es una de las competencias básicas que realizamos en el coaching ontológico . Existen diversos niveles de escucha que parten desde el mero acto físico de oír hasta la escucha simpática , donde nos involucramos más emocionalmente como personas.

Pero hoy me gustaría hablaros de la escucha empática que es uno de nuestros pilares básicos en el coaching ejecutivo. Popularmente hablando , es ponerse los zapatos de la persona que tienes delante , sin juzgar ni pensar en uno mismo,  entregándonos al cien por cien.

Tenemos dos oídos y una boca para escuchar el doble de lo que hablamos – Epíteto

Hoy comparto contigo cinco trucos para ganar empatía en nuestras conversaciones :

  1. Deja hablar . Parece lógico que el primer paso de una buena escucha empática debe pasar por dejar hablar a nuestro interlocutor. Y cuando digo dejar hablar es dejar hablar hasta el final . ¿No conocéis a nadie que antes de que haya acabado la frase te “recuerda” el final de forma repetitiva? Eso termina por agobiar a la persona que se nos está abriendo en contenido y sentimientos .
  2. Aprende a espejar. Imagina que eres un espejo . Al principio te puedes limitar a repetir lo que la otra persona ha dicho , para luego poco a poco ir aportando alguna interpretación más de las palabras (por ejemplo al decir “ me estás contando algo alegre pero tu cara parece triste) . Esto sin duda puede ayudar a que nuestro cliente , en el caso del coaching , sea plenamente consciente de lo que está diciendo y de lo que se está escuchando. Al igual que en el teléfono escacharrado no siempre la conversación llega como queremos.
  3. Aprende a aceptar , deja tu mente fuera de prejuicios y de mirar a tu propio pasado . Ninguna situación es la misma , aunque lo pueda parecer . Y aunque pensemos que tenemos una vida llena de actividad no nos podemos comparar ni de lejos a lo nuestros interlocutores traen o quieren contarnos . Debemos de aprender a aceptar que son “perfectos” sin juzgar ni comparar con nuestro propio pasado . Mientras no nos pidan ayuda , escuchemos con empatía, pero también dejemos hablar , sentir y aportar emoción a sus palabras .
  4. Mira a los ojos con compasión. Ya sabéis que me encanta separar las palabras . Y para mi compasión no tiene por qué ser pena , sino con-pasión . Como el propio nombre indica , debes centrar todos tus sentidos en la persona que tienes delante y aplicar todo el esfuerzo/pasión para que te digan lo que te digan seas capaz de interiorizarlo y sobre todo aceptarlo .
  5. El escenario y los focos están en la otra persona , no en ti . ¿No os pasa que muchas veces estáis hablando y la cara de vuestro interlocutor/a está “pidiendo paso” sin que ni siquiera hayas acabado la primera frase? Piensa en un teatro donde tu estás sentado/a en el patio de butacas y la persona con la que hablas está en el escenario, con un foco de recorte que le otorga el papel protagonista. Piensa que al final , siempre son más felices si reciben un gran aplauso de tu parte .


No saber escuchar empáticamente no es de ser malas personas. A veces es falta de experiencia , otras es falta de observación . Normalmente cuando alguien nos dice de otro alguien “es que no me escucha” está prejuzgando . Pero si aplicas los trucos para mejorar nuestra empatía que explico arriba seguro que te lo van a agradecer eternamente . Quiero también saber de ti  ¿cúal es tu truco para escuchar más y mejor?

 


Comparte este post y haz más feliz a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.