Saltar al contenido

ClubHouse la nueva red social de la que todo el mundo habla

clubhouse,novedades,salas,rooms
Comparte este post y haz más feliz a alguien

Tiene menos de un año, pero ClubHouse es la red social de moda, especialmente si trabajas en el mundo de la creatividad, el liderazgo empresarial, la cultura, la psicología, o el emprendimiento . Parece que la pandemia ha puesto a todos en su sitio, y la superficialidad que se respiraba en otras redes como Instagram o incluso Twitter, donde las fake news superaban a las noticias reales, han permitido triunfar a otro tipo de contenidos basados en el podcasting y la voz . Y aquí es donde ClubHouse se está llevando la palma. ¿todavía no formas parte de esta red tan exclusiva? Pues aquí te cuento lo que va a venir en las próximas semanas en esta red de éxito.

Sus creadores Paul Davidson y Rohan Seth todavía piensan que es un sueño. Jamás pensaron que la red iba a alcanzar tanto éxito en tan poco tiempo. De hecho, estas últimas semanas están obsesionados por la escalabilidad de la propia aplicación. Pretenden que cuando ClubHouse deje de ser una app reservada a unos pocos privilegiados con invitación y que sólo funciona para Iphone como está ahora mismo, pueda ser la aplicación de referencia en el mundo de los podcasts en vivo. ¿Pero todavía no sabes de qué va ClubHouse? Pues te recomiendo que veas el vídeo a continuación y podrás hacerte una idea de por qué está triunfando.

Todos los domingos a las 6 de la tarde hora española y en directo desde la costa Oeste de los Estados Unidos Paul Davidson y Rohan Seth se conectan con su audiencia.

Se hace desde una sala a la que denominan Clubhouse Townhall 📣  room y dura una hora . Allí exponen las novedades más destacadas de la famosa aplicación de voz. Hoy os contamos las ocho novedades de ayer , que sin duda darán que hablar en los próximos días:

1- El algoritmo escucha y es capaz de detectar conversaciones ( o silencios ) que no deberían estar en la plataforma . Ya sabemos que el campo descriptivo por el que se define a un usuario es su número de teléfono. Esto asegura que todo el mundo tiene un cierto miedo a ser expulsado de la plataforma. Si eres terrorista, traficante de armas o drogas, o te dedicas a insultar a sus usuarios, no dudes que de forma automática serás expulsado y ya no podrás formar parte de ClubHouse hasta que cambies de número de teléfono.

Esto también afectaría a los listillos que crean salas en silencio » para conocerse mejor » o salas de » si me sigues te sigo «. Todas estas técnicas de alteración del algoritmo intencionadamente o no provocarán tu inmediata – y permanente – expulsión de la app.

2- En clubHouse no se graba nada … o (casi) nada. Es otra de las reglas más desconocidas. Grabar está permitido ( y por ejemplo el portal marketingdirecto.com lo hace de vez en cuando), pero si lo haces debes avisar a toda tu audiencia. Al parecer la semana pasada alguien grabó una de las sesiones en una de las rooms. Posteriormente lo publicó en su podcast personal, lo que ha supuesto su inmediata expulsión de la red social. Esta restricción permite que muchas personas están utilizando la plataforma para poder tener un lenguaje más natural y cercano.

En Clubhouse se pierde el miedo a que nuestro discurso pueda ser amplificado en otro tipo de redes o medios de comunicación. Si ClubHouse fuera un barrio, se acercaría más a Lavapiés (por su variedad de contenidos y temas) que a la zona de Azca o al Barrio de Salamanca, que se parecería más a Instagram.

Clubhouse está formado por multitud de mensajes y perfiles. Allí puedes encontrar de todo.

3- Uno de los temas de los que más se está hablando en los medios digitales es de qué va a vivir esta plataforma, y sus creadores de contenido. Ayer mismo los creadores reconocieron que ya tienen muy avanzado un sistema de «propinas». Al igual que existe en TikTok , la que la gente de forma voluntaria podría dar donaciones en tiempo real a los creadores de contenido.

Desde el punto de vista de ingresos , el patrocinio de moderadores o speakers por parte de marcas comerciales podría sostener el modelo. Por otro lado la «suscripción» mensual para usuarios finales parece que sería un posible modelo de generación de ingresos para sus dueños. Aunque no han dicho nada de cómo pretenden sacar jugo a la aplicación. Lo que si es seguro es que de momento ClubHouse no va a tener su propia moneda virtual como Facebook con Libra.

En Clubhouse, si te gusta lo que un creador de contenido te está contando , podrás darle una propina en dinero que recibirá de forma inmediata.

4- Los fundadores de ClubHouse quieren que sea una aplicación hecha por y para las personas. Por ello quieren dar mucha importancia a todas las temáticas que tengan que ver con salud y bienestar físico y mental. Por tanto, se van a priorizar algorítmicamente hablando a los contenidos que tengan que ver con Fitness, Coaching, Yoga, Midnfulness, meditación o psicología.

5- Se puso encima de la mesa la novedad de las social rooms. Estas habitaciones de acceso privado son, a diferencia de los clubs, espacios de generación de contenido tan sólo entre sus creadores y las personas a las que siguen. Son las más interesantes porque se supone que de allí saldrán confesiones no aptas para el público general. Hoy los clubs de más éxito en España son Marketing y Español y Emprendedores.

6- Las salas multilengua también están en estudio. En el futuro incluso se podrían crear salas donde cada integrante hablara en su idioma y un sistema en tiempo real (parecido al de YouTube) puede ir traduciendo sobre la marcha el contenido expuesto , en tu idioma favorito. También se prevé en breve una mejora en el sistema de búsqueda por idioma para que encontremos los temas más interesantes en la lengua que hablemos.

Famosos como Elon Musk o Marc Zuckerberg  ya forman parte de ClubHouse

7- Mayor contenido en eventos y en las bios. Se pretende mejorar la usabilidad a la hora de crear una sala y que se pueda añadir más descripción de las salas/rooms de manera que puedan repetirse en el tiempo e incluir una información útil, tipo Q&A sobre qué nos vamos a encontrar allí. Por otro lado, se habilitarán campos con links (más allá de Twitter e Instagram) en las bios de manera que la gente pueda ver más información en base a lo publicado en el resto de redes sociales.

8- La capacidad máxima de cada sala está actualmente en 8.000 personas. (que solo unos pocos consiguen porque también está limitado el número de usuarios de la plataforma). Los creadores de ClubHouse pretenden que la capacidad sea infinita y están trabajando en ello. Hoy tienen dos obsesiones que ocupan sus sueños : la experiencia de usuario y la escalabilidad.

En cuanto tengan muy avanzados estos retos darán vía libre a que se pueda unirse a la aplicación desde Android, algo que ocurrirá sin duda en las próximas semanas.

Parece mentira lo que una sencilla voz puede acompañarte en momentos de soledad o sencillamente para rellenar tu tiempo de ocio.

Es innegable que muchos egocéntricos están dominando esta red, pero afortunadamente la audiencia manda y si tu contenido no resulta atractivo aquí de momento no será posible comprar seguidores. Habrá que ver cuál es el modelo de crecimiento sostenible de la aplicación.

Muchas marcas ya se están interesando y están buscando nuevas formas para invertir en una audiencia fiel , que invierte horas de escucha sobre los temas que le apasionan. Es imposible tener un mayor engagement que el que puedes alcanzar en alguna de estas salas.

Desde el coaching ejecutivo incluso estoy recomendando  e invitando a clientes a formar parte de la aplicación para perder el miedo a hablar en público o simplemente para ganar autoestima. No hay nada mejor que sentirse arropado por una audiencia fiel.

Como conclusión, ClubHouse lleva apenas un año (y un par de meses en España) y todo el mundo habla de ella. ¿llegará para quedarse? ¿crees que pronto le saldrá competencia desde otras plataformas? ¿qué te gustaría que se incluyera en la plataforma que hoy en día no está?

 

P.d.: ¿tendrán algún tipo de acuerdo con Apple por el cual sólo los usuarios de Iphone pueden acceder al club? ¿cuánto tardarán en crearse los lobbys de contenido para ClubHouse?


Comparte este post y haz más feliz a alguien

2 comentarios en «ClubHouse la nueva red social de la que todo el mundo habla»

  1. Hola Diego!
    Has dejado totalmente claro lo que es la App. Muchas gracias. Es muy fácil seguirte. Te comunicas muy bien.
    Una duda: imagino que la mayoría de las charlas serán en inglés y no habrá posibilidad de traducción simultánea no?
    El contenido que adelantas que hay es muy interesante y más en esta época en la que nos encontramos, pero quizás el idioma pueda ser una barrera.
    En mi caso se inglés pero no lo suficiente como para seguir una conferencia.

    Por cierto, no se si ya te lo dije; soy hermana de Amaya de la Hoz, creo que os conocéis. La hermana pequeña de los 7 hermanos

    1. Hola Bea, y muchas gracias por tu mensaje. Te sigo de cerca y sé perfectamente dónde estás, jeje.

      Efectivamente la mayor parte de las salas del club House son en inglés, pero desde el mes de enero se abierto la plataforma al mundo hispanoamericano y español, por lo que las posibilidades de encontrar Salas en español son mucho mayores. Te invito si tienes iPhone a conocer la aplicación y descubrir salas muy interesantes que van sobre todos los temas posibles. Muchas gracias, por tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.