Saltar al contenido

Cómo dejar de tener pensamientos negativos e inútiles

pensamientos negativos,control emocional
Comparte este post y haz más feliz a alguien

Imagina que te cruzas con alguien en el ascensor de la oficina, alguien que ni te viene ni te va: por ejemplo, el presidente de la compañía . Objetivamente nos mira con mala cara, con enfado. Y empieza nuestro sufrimiento. ¿qué le habremos hecho? ¿por qué me ha mirado así? ¿me guarda rencor por algo? ¿y si nos lo hemos tomado mal y no tiene nada que ver con nosotros ni con nuestra actitud?

Pensamientos inútiles. ¿cuánto tiempo invertimos en pensar en supuestas realidades que creemos a ciencia cierta? Los pensamientos inútiles nos invaden como una carcoma y ocupan demasiado tiempo en el cerebro. Incluso cuando estamos deseando conciliar el sueño, o concentrarnos en la preparación de unos presupuestos. ¿por qué aparecen estos pensamientos muchas veces infundados y cómo podemos eliminarlos?

Para tu tranquilidad, es absolutamente normal que una mala cara, un desprecio, o una palabra malsonante nos produzca ira y enfado. Si no fuéramos humanos, no seríamos capaces de analizar esa comunicación verbal y no verbal. Ni siquiera la interiorizaríamos como solemos hacer con el resto de sentimientos. ¿por qué hacer una excepción? La rabia y el enfado forman parte de nuestras emociones más básicas. Pero ¿cómo eliminarlos cuando no están ocupando demasiado tiempo?

Cómo eliminar pensamientos inútiles producen un mayor enfado del que ya tenemos.

  1. Para. Respira profundamente. Recapacita.

    Una vez un hermano me dijo que nunca debía de mantener una discusión inmediatamente después de haber recibido una monumental bronca. Y cuanta razón tenía. A veces partimos de un estado emocional muy hundido en la rabia, y diremos ( y haremos ) cosas de las que luego será difícil buscar una responsabilidad. Por eso a veces hay que hacer una (gran) pausa.
    Hacer una pausa nos ayuda a encontrar otras posibles causas de nuestro enfado que nada tiene que ver con la que está encerrada en nuestro pensamiento. O incluso darnos cuenta que no merece la pena destinar un segundo más a algo que ni siquiera hemos podido contrastar con la realidad.

  2. Intenta provocar un cambio de observador

    A veces haciéndonos preguntas poderosas, indagando, siendo curiosos sobre nuestra propia actitud y pensamiento, podremos encontrar el famoso cambio de observador. El cambio de observador es uno de los principales objetivos del coaching ejecutivo. Mediante este proceso, el cliente es capaz de analizar » su problema » desde un punto de vista completamente diferente. Y desde allí, encontrar una solución creativa a ese problema.
    Incluso puedes intentar hacerlo como si hablaras de una tercera persona. En un estudio publicado en la revista Psychological Science , descubrieron que las personas mostraban más sabiduría al tratar de resolver sus propios problemas si lo pensaban en tercera persona. Como si hablaran de un tercero.

  3. Acude al origen del problema , habla con la persona que lo que provocó

    Muchos de los problemas surgen por conversaciones que nunca se tuvieron o si se tuvieron no se dijo toda la verdad. A veces no nos quedará otro remedio que ir a la fuente de origen de nuestros pensamientos negativos. Y preguntar, con sinceridad. Desde nuestra propia emoción. » llevo desde el sábado pasado con un pensamiento estúpido y creo que puedes ayudarme» … y entonces confrontas tu pensamiento con la realidad, con lo que realmente está pasando en la otra persona.
    Por lo general , y para evitar que ancles tu pensamiento en el miedo, las personas se muestran abiertas a hablar cuando se les pide hacerlo de una forma correcta. Quema ese cartucho antes de machacar tu cerebro.

  4. Trabaja tu autoestima, cree más en ti.

    Conozco a muchos clientes que tienen pensamientos negativos sobre acciones de terceros porque perciben una realidad muy distinta de ellos mismos y «saltan a la mínima» . Es decir, que están dispuestos siempre a interiorizar pensamientos , especialmente cuando tienen forma de destrucción, negatividad profunda, o ausencia de valoración personal. Este tipo de personas sólo son capaces de ver aquello especialmente negativo. Incluso se lo inventan. Creen que sufrir forma parte del día a día de su universo, y que para tener alguna satisfacción, el sufrimiento es la moneda de cambio.
    Nos tenemos que querer más, ver todo lo positivo que tenemos . Y jamás dejar que entre un pensamiento negativo si no podemos contrarrestarlo o compensarlo con otros tantos pensamientos positivos sobre nosotros mismos.

Así que ya lo sabes, a trabajar más nuestra mente, nuestro pensamiento . A querernos más, y no ver cosas que ni existen, ni nos deben dominar el pensamiento. ¿y a ti? ¿cual es el pensamiento que más te corroe por dentro y que no eres capaz si se corresponde con la realidad?


Comparte este post y haz más feliz a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.