Saltar al contenido

Cómo enfrentarse a una conversación difícil

Comparte este post y haz más feliz a alguien

Muchos de los clientes que llegan a la consulta de coaching ejecutivo manifiestan que tienen miedo al enfrentamiento, a tener una conversación difícil con alguien . Lógicamente las confrontaciones entre personas producen lógicos nervios pero no deberían traspasar la frontera y cruzar hacia la oscura emoción del miedo . Aquí te contamos cómo tener una conversación difícil y no morir en el intento. 

Recuerdo sobre todo conversaciones difíciles con mis superiores : la negociación de un sueldo mayor , la queja por una falta de comunicación o incluso la presentación de mi propia dimisión. Todas ellas fueron conversaciones difíciles que superé usando alguno de los consejos que aquí te cuento.

Lo primero es ser consciente al máximo de la diferencia que existe entre la realidad y como nosotros pensamos en esa realidad . Cuántas veces nos imaginamos una batalla del estilo de la gran armada de Felipe II, y luego todo se queda en una conversación corta pero eficaz . El propio concepto de enfrentamiento nos hace tener miedo del mismo . ¿Por qué pensamos siempre en una conversación difícil como una pelea de gritos , lloros e interrupciones permanentes? ¿Qué tal si comenzamos a pensar en una conversación entre persona donde vamos a exponer argumentos aparentemente opuestos? ¿Todas nuestras conversaciones difíciles han terminado en una pelea de gallos? 

Una vez analizado el concepto , podemos aplicar en la conversación alguna de las técnicas que utilizamos en el coaching empresarial . Por ejemplo la de aplicar la curiosidad a la hora de escuchar , comprender y aceptar la opinión del otro. Ser curioso implica muchas veces enfrentar en nuestra propia mente si hemos entendido lo que realmente el otro nos está intentando decir . Los prejuicios que tenemos fijados en nuestra mente muchas veces no ayudan a escuchar la verdad detrás de las palabras . Por eso , te invito a que parafrasees lo que acabas de escuchar para ver si coincide con lo que crees haber escuchado. No te haces la idea lo que esto ayuda a entender y en algunos casos , a aceptar la postura del otro.

Indagar en las emociones es otro de los consejos que te invito a utilizar . Muchas veces hablamos de los hechos , pero no nos paramos a analizar la emoción que ese hecho produce en las personas . Cuantas veces nos centramos en aceptar el enfado o la ira , cuando detrás de un hecho están la tristeza o la sorpresa . Hablar de emociones ayuda a entender y a apaciguar las conversaciones. 

Usar el sentido del humor ayuda enormemente a aminorar el posible enfrentamiento. Especialmente cuando descubrimos algún punto en común (créeme , siempre hay algo que podemos encontrar) , la desdramatización y el humor ayudan a que la conversación fluya mucho mejor. Intenta encontrar momentos de relax que aminoren la tensión posible . 

Aprende a amarte más .

Enfrentarse a alguien por tener puntos de vista diferentes está mal visto en la sociedad en general, puesto que nos educan desde bien pequeños en ser agradables e intentar complacer al máximo a los demás . Lógicamente no te voy a invitar a enfrentarte contra el mundo y no cumplir esta premisa . Pero si quiero hacer especial hincapié en tu propia valoración y autoestima a la hora de enfrentarse a una conversación difícil. ¿Hasta qué punto sabes decir no? ¿Por qué piensas que tener puntos de vista diferentes es malo? ¿Por qué no decides ser tú de una ve por todas y dejar complacer para no mostrar tu verdadero deseo? ¿Hasta cuándo estás dispuesto/a a ser esclavo/a de lo que la sociedad y el entorno espera de ti?

Mantener una conversación difícil no es discutir ni pelearse . Mantener una conversación difícil es continuar en nuestro camino (eterno) de forjar nuestra personalidad . Y además puede ser divertido . 

Menudo mundo más aburrido si no somos capaces de compartir nuestros pensamientos, por muy distintos que sean al del resto de humanos . ¿A qué esperas para hacerlo y seguir siendo tú? 


Comparte este post y haz más feliz a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.