Ahora que estamos finalizando el primer mes del año 2021, me pregunto cuántos de nosotros hicimos promesas el día de año nuevo que ya hemos abandonado. La procrastinación es uno de los mayores males de la sociedad actual. Especialmente en momentos convulsos como el que ahora vivimos , dejar todo para mañana es uno de nuestros mayores pecados. Especialmente con lo que nos da pereza. Como bien decía el Mago More, «pon fuerza de voluntad en aquello que no te guste hacer, porque lo que te gusta hacer no requiere de mayor esfuerzo»… Pues hoy comparto con vosotros consejos básicos para evitar la procrastinación, o cómo evitar dejar todo para otro día.
Muchos de los clientes que llegan para tener sesiones de coaching ejecutivo conmigo quieren mejorar su productividad y la gestión de su agenda. En muchos de los casos calificamos estas sesiones de coaching como un acompañamiento activo en el orden de sus citas. En cambio, en muchos otros casos lo que intentamos es acompañar a nuestros clientes para que ellos mismos ganen fuerza de voluntad a la hora de realizar las tareas pendientes. ¿cómo logramos mejorar esa voluntad para hacer lo que no nos apetece nada hacer? (léase, deporte, adelgazar, ordenar el archivo o mantener una conversación pendiente)…
Un reciente estudio científico llevado a cabo en la Universidad de Melbourne (Australia) ha dado en la claves básicas necesarias para eliminar la procrastinación en nuestros días. Son consejos básicos que ayudan enormemente a entender las consecuencias de posponer todo para el día siguiente. Para muchos de nuestros clientes, la procrastinación es la principal barrera que impide un cambio de mentalidad positivo. Es decir, influye negativamente en nuestros sentimientos y emociones.
La procrastinación tiene una enorme influencia en nuestras emociones, impidiendo que miremos hacia el futuro con optimismo e ilusión.
Diego Antoñanzas
Estos son los cuatros consejos que el recién doctorado Jason Wessel promueve para evitar la procrastinación en nuestras vidas profesionales y personales. Si eres capaz de hacerte estas estas preguntas con regularidad , te resultará mucho más fácil resistir las distracciones tentadoras. Esto te permitirá concentrarte en las cosas que realmente importan en tu vida.
Tiempo necesario: 2 minutos
Cuatro consejos básicos para evitar la procrastinación
- Generación de expectativas sobre nosotros mismos
Desde el primer día que nos proponemos algo que sabemos que es difícil, solo somos capaces de ver nuestro propio impedimento para conseguir ese algo. Lo que te propongo es no sólo eliminar esos pensamientos negativos de la mente, sino focalizar nuestro deseo y nuestros pensamientos en la consecución del reto ( y no en el abandono del mismo)
- ¿cómo es nuestra sensibilidad al retraso continuado?
¿sueles llegar tarde a tus citas? ¿pides disculpas? ¿y si el problema está en nuestra consideración hacia los demás pero también hacia nosotros mismos? Muchas veces no prestamos ni importancia ni atención a algo tan básico como la puntualidad o el cumplimiento de objetivos en una fecha señalada. Y eso tiene un impacto negativo porque fomenta la procrastinación. ¿es real nuestra necesidad de adelgazar y si no lo hacemos puede tener consecuencias en nuestra salud? Pues demos la importancia que tienen las cosas y seamos consecuentes con dicha importancia.
- Evita ante todo favorecer tu placer inmediato frente a las consecuencias a largo plazo
Si no somos capaces de pensar en nuestro futuro más inmediato, no lograremos nunca realizar cambios positivos en nuestras vidas. Si solo somos hedonistas, egoistas y superficiales, no seremos capaces de dominar nuestros sentimientos. Piensa en un futuro más allá de tu presente , y pon en valor todos los beneficios que el cumplimiento de tu reto van a producir en ti.
- Somos poco conscientes del momento en el que abandonamos o posponemos nuestros retos.
Es fundamental ser conscientes del problema. No sólo desde la perspectiva, sino también y principalmente en el momento en que se produce. Y esto se consigue con un control sobre nuestra mente , y sobre las emociones que se producen al procesar nuestros pensamientos. Por eso, una vez más, te recomiendo que leas sobre la meditación y el mindfulness , y si no tienes tiempo o no quieres leer, mira este documental en Netflix, que te ayudará a conseguir tu objetivo a empezar a meditar.
¿qué estás dispuesto/a perder para conseguir tu reto? ¿qué tienes que aprender y qué tienes que dejar de hacer? ¿realmente estás viendo toda la fotografía del beneficio o solo parte de ella? ¿te falta ánimo para verte vencedor/a? Pues espero que con estos cuatro consejos seas capaz de procrastinar menos y de tener más tranquila tu mente, que es de lo que se trata.