Decía Jeff Bezos en su discurso de la universidad de Princeton que en el futuro no nos van a reconocer por aquello que tenemos ( inteligencia, belleza, dinero, capacidad emocional), sino más bien por aquello en lo que tomamos una decisión. Y eso muchas veces cansa. Y mucho. Nos pasamos la vida tomando decisiones. Desde que nos levantamos. ¿cómo puede afectar esto al cansancio físico y psicológico? ¿qué es la fatiga de decisión y qué podemos hacer para no llegar a ese estado emocional tan agotador?
Elegir qué ropa nos ponemos cada día. Qué tarea hacemos primero. Con quién decidimos hablar y a quien solo escribir un mail, qué comemos, qué transporte cogemos para ir al trabajo. O peor, qué casa compramos, cuántos hijos tenemos, o si abandonamos un trabajo o no. Nos pasamos todo el día decidiendo. A veces son decisiones simples, otras demasiado complejas y agotadoras. ¿qué pasa cuando nos agotamos por tener que decidir tantas veces?
Muchos de los salarios en España van en relación directamente proporcional a eso, a cuántas veces tienes que decidir. Lógicamente esa decisión va de la mano de una responsabilidad. De asumir las consecuencias que puedan surgir de esa decisión. Tomar una decisión no siempre es fácil. O no para todo el mundo. La fatiga de decisión es el agotamiento físico y psíquico que se produce en los humanos tras tomar muchas decisiones seguidas.
El término fatiga de decisión fue inventado y descrito por el psicólogo social Roy F. Baumeister , quien a menudo asimilaba este sentimiento al de un vaso de agua que inicialmente estaba lleno y con cada decisión iba perdiendo parte de su líquido. El tema es que la fatiga de decisión puede aparecer tras haber tomado pocas decisiones pero habiendo sido éstas muy trascendentales . Me recuerda a cuando me divierto con juegos de lucha en la play y con cada puñetazo la barra de vida va disminuyendo. ¿contamos con una barra de vida de decisiones que se va agotando?
De repente un día llegamos al supermercado a las 8 de la noche porque nuestra nevera está vacía y no sabemos qué cenar, y nos vemos frente al stand de comida rápida. Y no podemos elegir. Nuestra mente no se concentra. Ni sabemos, ni queremos . La fatiga de decisión aparece cuando menos nos lo esperamos. Con cada decisión que tenemos que tomar a lo largo del día, nuestra capacidad para tomar la siguiente decisión se vuelve más irracional e impulsiva, o simplemente imposible. Nos volvemos seres cada vez más pasivos.
Es verdad que hay personas muy indecisas. Pero en este artículo nos referimos a aquellas personas que no siendo indecisas, sufren incapacidad para decidir por agotamiento físico y mental. Es curioso que algunos gurús como Steve Jobs , con el objeto de evitar esa fatiga de decisión , tomara la elección de vestir siempre igual. A veces , y especialmente si sabemos que podemos llegar al agotamiento, necesitamos tomar decisiones perpetuas o que otros las tomen por nosotros.
Según un reciente estudio americano, podemos llegar a tomar hasta 35.000 decisiones al día. A pesar de que muchas de ellas son tomadas de forma inconsciente, nuestro cerebro registra todo, y puede sufrir un cansancio acumulado importante. Además se da la paradoja de que cuanto mayores son el número de opciones, mayor es la fatiga de decisión.Estoy seguro que esto te ha pasado mientras intentabas elegir la próxima serie que ver en Netflix.
Si has llegado hasta aquí, es porque seguramente te sientas identificado con ese agotamiento que produce el tener que decidir en cada momento.Por eso me gustaría recomendarte y darte algunos consejos para reducir esa fatiga de decisión por la que seguro que has tenido que pasar en algún momento de tu vida.
Cómo aminorar los efectos de la fatiga de decisión
- Aprende a delegar más.
Muchas veces cargamos con demasiadas responsabilidades, porque queremos tener un control exhaustivo de todo aquello que depende de nosotros. Con la delegación correcta, no solo estaremos contribuyendo menor cansancio, sino que estaremos dando responsabilidad a nuestro equipo. Y se da la paradoja de que delegar puede producir, en muchos casos, unos mejores resultados económicos, y sobre todo muchas más satisfacciones personales y profesionales
- Elige qué decisiones puedes «perpetuar» temporalmente
Por ejemplo, dedica el fin de semana a elegir qué menús puedes tener de lunes a viernes, qué ropa te vas a poner, organizar tu agenda.Elegir momentos distendidos y menos agotadores para decidir alguna de nuestras acciones del futuro puede descargar nuestro cerebro y ayudar a que no llegue a la fatiga de decisión.
- Escoge el momento adecuado del día para tomar las decisiones más importantes.
Dependiendo de tus famosos ritmos circadianos, tendrás que elegir la mañana, la tarde, o la noche, para tomar aquellas decisiones más trascendentales y que te generen un cansancio mayor. Si eres disciplinado a la hora de elegir en qué momento del día tomas estas decisiones, estarás provocando indirectamente que tu cerebro descanse más más
- Aprende a fijar hábitos y rutinas
Piensa que cuanto más caótica sea tu agenda, más difícil tendrás el tomar decisiones y elegir. Si estableces hábitos y rutinas diarias, con total seguridad, sacarás más tiempo para exprimir tu cerebro y tomar la decisión adecuada que requiera cada momento. A mi me ayudó mucho el libro Hábitos atómicos. que te recomiendo que leas y, sobre todo, que apliques.
Estos 4 pasos te ayudarán a tener una vida personal y profesional mucho más relajada, y sobre todo a ganar mucho tiempo para ti y para los tuyos. Y recuerda, lo importante en la vida es lo que pasa en ella a partir de las 7 de la tarde y no antes…