Las nuevas gafas de realidad Virtual de Apple, fueron presentadas en el entorno del salón de desarrolladores WWDC 2023 . Las Apple Vision Pro son unas gafas estéticamente muy parecidas a las modernas gafas de esquiar. Quizás algo más grandes, y cuentan con 12 cámaras , cinco sensores, y seis micrófonos.
Con estas nuevas gafas, Apple Vision Pro, la compañía multinacional americana quiere dar una nueva vuelta al mundo de la realidad Virtual. El producto fue presentado con la misma intensidad que en su momento presentaron el iPhone, el iPad, o los AirPods. El motivo de presentarlo en la conferencia para desarrolladores fue que estas gafas no verán la luz hasta finales de este año o principios del siguiente. Pero desde ya los desarrolladores de aplicaciones virtuales están trabajando para explotar al máximo las nuevas gafas de Apple Vision Pro.
La estética es absolutamente impactante.
Por primera vez podremos ver los ojos de la persona que esté utilizando las gafas, permitiendo reproducir en el cristal delantero los ojos que están detrás mediante el uso de una pantalla exterior, algo que produce un cierto miedo de no saber si hablas con una persona o un robot… La idea es que llevemos puestas estas gafas por la calle, con nuestra familia, o en entornos de ocio o profesionales.
No todo lo presentado ayer por Apple en relación a estas gafas de realidad Virtual destaca por su innovación. La batería exterior decepciona
De hecho nos llamó la atención desde el punto de vista negativo, la presencia de un cable trasero conectado a una batería que será obligatoria para el uso de las gafas. Dicha batería, del tamaño más o menos de una unidad de carga adicional, tendrá una capacidad de tan solo dos horas de uso. Sin duda este parche externo no sirve para explicar la inversión cercana a los 3500 $ que será su primer precio en el mercado americano, cuando se lance a finales de este año o a principios del año que viene.
Es curioso como Apple lleva liderando la batalla contra el cable en los últimos años. Y ahora nos presenta este producto absolutamente innovador. Pero que falla con creces y estéticamente en la incorporación del cable, y en el uso de una batería que tan solo dura dos horas. Ahora bien, el uso de la batería externa, permite tener un casco mucho más liviano que al que estábamos acostumbrados con las gafas de Meta Oculus Quest . Los paneles de LED internos de ambos lados de las gafas son absolutamente espectaculares. Multiplican por 10 la capacidad resolutiva de sus últimos teléfonos iPhone.
Las gafas incorporan además las últimas innovaciones en reconocimiento biométrico. El uso del escaneo del iris para el desbloqueo automático de las mismas es definitivo.
También desaparecen los típicos mandos a los que estábamos acostumbrados este mundo se realidad Virtual y ahora se hará todo por comandos de voz y manejo de las propias manos. También se presentó un teclado Virtual del cual nos hemos dado mucha información.
Ver una película con las Vision Pro de Apple deben ser una pasada. Principalmente, porque puedes crear una pantalla frente a ti del tamaño que quieras, y oscurecer la sala en la que has puesto se pantalla, que coincidirá con la sala donde estés o no ( a voluntad) , para que el visionado de la película sea absolutamente inmersivo. Además, se presentó un acuerdo con Disney+, en el que por ejemplo se mostraron retransmisiones deportivas, y mirando hacia los lados de la pantalla, podemos ver paneles estadísticos de la última jugada, velocidad de la pelota, o fichas de jugadores en tiempo real, mientras estamos disfrutando de la retransmisión deportiva.
Inicialmente no pusieron mucho hincapié en la presentación de los videojuegos.
Es verdad que para una máxima experiencia utilizaron un mando de la Play, e incluso anunciaron algunos acuerdos con empresas desarrolladoras, pero por lo que pudimos ver, ayer se alejan todavía bastante de la inversión Virtual a la que estamos acostumbrados con las gafas de Meta Quest Pro.
Sin embargo, las gafas tienen un uso profesional mucho más impactante, especialmente a la hora de tener reuniones virtuales con compañeros de trabajo.
Puesto que permite hacer un scan completo de la cara con el uso de las cámaras exteriores y que «al otro lado» de la videoconferencia aparezca nuestra cara con una visión realista completa y en tiempo actual de nuestros gestos y la comunicación no verbal. Otra revolución como la que provocó Zoom en la pandemia.
Habrá que esperar a Enero o a lo sumo Diciembre de este año para poder probarlas, pero yo ya estoy deseando tener una experiencia con ellas. ¿y tu?