Saltar al contenido

Políticas de Transformación Digital para el nuevo gobierno

transformacion digital de un pais,gobierno,politica
Comparte este post y haz más feliz a alguien

¿están los partidos políticos en España preparados para la nueva era digital? ¿tienen todos los partidos en sus programas políticas de transformación digital con un calendario realista?

Propuestas políticas para la economía digital

Ayer vivimos unas nuevas elecciones nacionales, que permitirá tener gobierno más o menos estable para los próximos 4 años. En breve celebraremos elecciones locales, regionales y europeas. Llevamos días oyendo a políticos de todos los colores , ofreciendo propuestas muy cortoplacistas para los ciudadanos. Pero …

¿está hablando alguien de los cambios en la legislación que vendrán provocados por la revolución digital que estamos teniendo?

Diego Antoñanzas

La Transformación Digital afecta sobre todo al plano de la tecnología. Pero sin duda influye – y vaya si lo hace- en aspectos económicos, sociales, laborales … que alguien tiene que legislar o al menos adaptar las leyes vigentes para dar cabida a todos estos nuevos supuestos digitales.

Recientemente se le preguntaba por ejemplo a Teodoro García del Partido Popular : ¿ cree que era capaz de incluir su programa electoral en Blockchain? Y su respuesta cuanto menos nos dejó perplejos “estaría dispuesto a que fuera introducido en Blockchain si todos lo hacen” … ¿realmente los políticos y los funcionarios públicos son conscientes de lo que implica la Transformación Digital?

Voy a intentar enumerar algunos de los cambios necesarios desde el punto de vista legislativo sobre la Transformación Digital. Estas serían las medidas mínimas en políticas de transformación digital:

Cambios legislativos necesarios para adaptarnos a la economía digital

  • Gestión de los datos personales con origen en el Big Data . Está claro que el dato es ya el actual petróleo. Miles de compañías se afanan en recopilar datos de sus clientes actuales y potenciales. Con ello intentan – con mayor o menor éxito – cumplir las directrices de la Comunidad Europea en materia de RGPD . Pero ¿realmente sabemos todo lo que tienen de nosotros y quién lo tiene? Creo que sería necesario que cada “poseedor de datos” aglutinara la información en un mismo sitio . Incluso puede ser Blockchain, para que cada usuario pueda conocer qué datos conocen de ellos. Y también y sobre todo quién posee esa información. Desde hace decenas de años hemos dado datos que ni siquiera sabemos – o recordamos – que los hemos dados. ¿estarán jugando ya con ellos? Pues queremos saberlo.

La robotización y su implicación legislativa

  • Las nuevas formas de robotización hacen necesario que sepamos si estamos hablando con máquinas o con humanos. Empresas como Google, o Amazon están invirtiendo muchísimo en sistemas de reconocimiento de voz . Pero también en adecuar las voces robotizadas al habla humana. De esta manera no podremos reconocer si detrás de una voz hay una persona real o un robot dotado de inteligencia artificial. ¿no te gustaría saber si estás hablando con un robot o con un humano?
  • ¿deben las máquinas y robots pagar impuestos y Seguridad Social? Sin duda la aparición de robots recortarán puestos de trabajo . Pero también ayudarán a que los puestos “sustituidos” puedan desarrollar aspectos más creativos e innovadores que cuando ocupaban sus puestos en tareas rutinarias. Un Gobierno debe estudiar si esta progresiva sustitución del humano por máquinas (que afectará a la industria del transporte, la manufacturera, pero también a la abogacía, la contabilidad o incluso la medicina) , debe implicar que por cada puesto “amortizado” por una máquina se debe contribuir con un impuesto especial a la robotización para asegurar las prestaciones de jubilación de los puestos afectados.

Educación para la economía digital

  • En Materia de educación. ¿Cómo es posible que todavía estemos desarrollando materias generalistas para la educación infantil y de primaria? ¿somos conscientes de que las profesiones que ya se están demandando hoy nada tiene que ver con las asignaturas tradicionales? ¿estamos fomentando el uso de la Formación Profesional con un objetivo claro de pleno empleo? ¿informamos de las salidas reales de empleo a cada persona que empieza una carrera universitaria? Por otro lado, las nuevas tecnologías obligarán a “aprender a volver a aprender” a trabajadores que tendrán que cambiar de funciones y formarse en nuevas tecnologías. ¿cómo ayuda el Gobierno al desarrollo de esta formación para hacer que las empresas españolas sean realmente competitivas en un mundo eminentemente digital?
  • Ayudas a la innovación. Empresas americanas y chinas están dominando el mercado digital y Europa – y por ende España – se está quedando rezagada en la inversión en proyectos globales de economía digital . ¿estamos poniendo todos los medios para conseguir que futuras – o presentes – startups sean líderes mundiales en su sector? ¿tenemos una política fiscal y de ayuda a empresas en línea con este objetivo?

La nueva economía digital

Digitalización de la moneda y de las transacciones ¿está el país realmente preparado para afrontar la aceptación en comercios , negocios y empresas de moneda digital? ¿cómo se va a realizar la fiscalidad y control de estos intercambios? ¿qué negocios van a empezar a aceptar solo el pago digital que se impondrá en un futuro próximo?

¿se ha estudiado invertir en máquinas y procesos digitales que permitan detectar con mayor rigor el fraude fiscal con aceptación del contribuyente?

Velocidad en la transmisión de datos digitales

  • Implementación de licencias 5G – ¿está el territorio español preparado para la transmisión de datos a una velocidad excelente para desarrollar el internet de las cosas o la industria del transporte sin conductor? ¿qué se está haciendo para favorecer dicha transmisión de datos?

Estas son algunas de las preguntas que me surgen sobre el cambio de legislación para adaptarla a la nueva economía digital. Todos estos cambios tienen consecuencias en la sociedad , en el comercio y en la educación.

Y a ti ¿qué te preocupa de la legislación actual y futura para la economía digital?


Comparte este post y haz más feliz a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.