Saltar al contenido

¿Prefieres teletrabajar desde casa o ir a la oficina?

teletrabajo,teletrabajar,trabajo desde casa
Comparte este post y haz más feliz a alguien

Los últimos días vienen afortunadamente llenos de luz al final del túnel. Y numerosos directivos de empresa están ahora mismo decidiendo sobre el futuro lugar de trabajo de sus empleados. Una reciente encuesta realizada en Estados Unidos indica que el 60 por ciento de los trabajadores aproximadamente quiere mantener su hogar como centro de trabajo. Así que la vuelta a la oficina parece que se ralentiza o cuanto menos, se va a tender a un sistema híbrido como se está haciendo en los entornos educativos.

La pasada semana fue muy positiva desde el punto de vista de reactivación del sector de eventos. Sin ir más lejos, tuve la alegría inmensa de ser confirmado para dos conferencias de motivación presenciales en Junio y Julio ( las dos por parte de entidades privadas) . Además, parece que el sector turístico también empieza a resurgir de sus cenizas en Madrid y nos han confirmado alguna visita privada en Madrid and you para los próximos días. ¿es esto un sueño o la nueva realidad ya está a la vuelta de la esquina?

También he colaborado como asesor recientemente con una empresa multinacional del sector salud para ayudarles en la gestión del estrés de sus colaboradores. Les preguntamos sobre posibles medidas para combatir el estrés laboral. Y muchos de ellos proponen acciones que tienen que ver con el encuentro real y no tanto con el teletrabajo. El hecho de llevar más de un año trabajando únicamente con pantallas , cámaras y Zoom afecta psicológicamente de manera negativa. Pero ¿la vuelta al trabajo real en la oficina ayudaría a erradicar el estrés?

Los beneficios del teletrabajo a nivel personal y global están claros: mejor gestión del tiempo, menor contaminación, mayor conciliación personal con la familia, menor riesgo de enfermedades contagiosas… Pero también tiene muchos detractores que proponen una optimización en el uso de pantallas, la necesidad de un encuentro real con sus colaboradores, o un cambio de rutina. Parece que no vamos a llegar a un consenso común.

Mientras tanto, hay compañías que ya están eliminando ciertos inconvenientes como el llamado síndrome del zoom. Otras se encuentran en pleno proceso de re-adaptación de espacios inmobiliarios. Al final , si nos dejamos llevar por lo que está pasando en países anglosajones cuya tasa de inmunidad en mayor que la nuestra, el modelo mixto será el que se imponga.

Parece que lo más lógico es que el sistema de trabajo sea híbrido entre el teletrabajo y el presencial de oficina.

El paso lógico para lograr el éxito será mediante aplicaciones con logaritmos. Como llevan ya tiempo realizando algunas empresas en España como el BBVA, nadie tendrá un puesto real asignado en la oficina. Cada día , el sistema te asignará una plaza de garaje y un puesto donde dispondrás de lo básico para poder trabajar. Las salas de reuniones permitirán la asistencia real o virtual.

El futuro del mercado inmobiliario de oficinas también sufrirá un cambio radical . En ciudades como Nueva York, el 20% del suelo de oficina está disponible, cifras que no se alcanzaban desde el 11S. Los precios ahora mismo se están desplomando en este segmento y en cambio están disparándose los espacios en entornos rurales con conexión a internet. ¿este cambio de paradigma laboral habrá llegado para quedarse?

Tendremos que ver la evolución de las cifras de Covid en los próximos meses y cómo influyen en la vuelta a la normalidad en los espacios de trabajo tradicionales. Mientras tanto ¿tú prefieres trabajar en casa o volver a la oficina? Me encantaría saber tus razones para una decisión u otra…..


Comparte este post y haz más feliz a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *