Saltar al contenido

Qué es y qué no es el metaverso

metaverso,realidad virtual,realidad aumentada,realidad mixta, qué es el metaverso
Comparte este post y haz más feliz a alguien

La pasada semana se produjeron algunos anuncios que presagian grandes avances en el mundo de la web 3.0 o el metaverso. Apple anunció que se desvincula de la palabra metaverso para hablar de la evolución de internet. Y Meta ( ex – Facebook ) , presentó sus nuevas gafas Quest pro con la que podremos acceder a entornos virtuales más realistas e inmersivos todavía. Pero ¿qué es el metaverso y qué no es? Intentaremos resumirte en este artículo en qué consiste la evolución de internet y por qué tanta gente habla de metaverso ( a veces sin tener claro en qué consiste realmente)

Asistí a la conferencia que Chema Alonso dio la pasada semana hablando de la evolución de web, de internet. Hablaba de internet como mero contenedor de información hasta un mundo paralelo y descentralizado del que hoy todo el mundo está hablando. Pero , ¿qué es el metaverso realmente? Pues sabiendo que es una evolución del internet que hoy conocemos, podemos afirmar que se trata de un mundo virtual democratizado . Tiene un poder inmersivo enorme y descentralizado ( no existirá un control absoluto por parte de compañías ni individuales) . Y donde vamos a invertir parte de nuestro tiempo como hacemos hoy en día en el mundo real.

Así dicho suena cuanto menos extraño. ¿qué es eso de la democratización y de la descentralización? Hasta ahora lo que conocemos del Metaverso no deja de ser un mundo de mundos donde interactuar en entornos virtuales no reales ( es decir solo existentes en el mundo digital ) . Mediante el uso de dispositivos que nos lo permitan. Lo ideal de cara a entender bien lo que significa una inmersión real es el uso de gafas o dispositivos de acceso a entornos virtuales ( como las Meta Quest ) . Pero también podemos acceder con dispositivos digitales » planos » ( como un móvil o un televisor inteligente).

La primera vez que yo me puse unas gafas de realidad virtual estuve en un karaoke. El acceso a estos mundos se realiza con el uso de avatares. Es decir , una especie de alter ego con formato de cómic que se acerca (puedes definirlo) a tu forma física real , o no. La primera parte de la democratización de internet y su metaverso es que tu avatar puede reflejar tu forma física real. Pero también aquella forma física con la que te quieras sentir (mundo de diversidad) . En este tipo de mundos digitales, tú no ves las caras reales . Sino aquellas que nos quieren mostrar los usuarios que deciden formar parte de ellos.

Por supuesto que todo tiene una apariencia de videojuego. Es decir, la gamificación es lo que realmente hace que este mundo sea realmente atractivo. Por ejemplo , puedes hacer la compra en entornos virtuales, con un carrito y seleccionando con la mano aquello que quieres echar en él. Y al final decidir si la compra que has hecho te la llevas a casa o no. O hacer deporte a través de aplicaciones muy realistas e inmersivas que te trasladan a gimnasios virtuales . Y allí podrás practicar boxeo con alguien que está a miles de kilómetros de distancia. Incluso comprar una NFT de sala de reuniones virtual junto a la que tiene David Beckham… ¿estamos locos?

Las conexiones de alta velocidad que se están instalando en todo el mundo ( como el 5G ) permiten también realizar reuniones de tipo virtual , independientemente de donde estés. Trasladar la sala de reuniones preferida a entornos eminentemente virtuales es tan fácil como ponerse las gafas y empezar a discutir tal o cual proyecto, como si estuviéramos reunidos en un mundo real. También podrías asistir a un concierto de músico , con increíble sonido y realismo donde puedes estar acompañado por 12 millones de personas.

¿Y qué pasaría si antes de dejar que un cirujano «meta mano» en nuestro cerebro haya ensayado miles de veces en entornos eminentemente virtuales? O incluso operarnos a miles de kilómetros de distancia… Como podéis ver las cifras asociadas a nuevos proyectos y transmisión de datos en entornos del metaverso son infinitos. Pero ¿estamos de verdad conociendo qué es el metaverso a día de hoy? Pues lamentablemente no es así.

El metaverso que hoy en día conocemos y que empresas como META se empeñan en vendernos difiere bastante del metaverso del futuro y sus posibilidades.

Diego Antoñanzas, conferenciante sobre digitalización

De hecho, la mayor parte de entornos virtuales que hoy nos venden como metaverso no llegan a tener apenas 50 usuarios de forma permanente o asidua. El futuro metaverso estará caracterizado por la democratización ( cualquier podrá entrar e interactuar en él e incluso programar con códigos abiertos sencillos de usar) , el uso de criptomonedas y tokens inteligentes ( de manera que los entornos financieros no puedan controlar sus propias cotizaciones a través de interacciones en ese mundo ) , los datos criptográficos ( bajo tecnología blockchain ) …por tanto, como bien le gusta definirlo a Enrique Dans, el metaverso será una organización autónoma descentralizada.

Así que creemos que el metaverso ha iniciado su camino y éste es imparable, pero dista bastante de lo que nos están enseñando ( o lo que nos quieren enseñar ) . Sin duda los próximos años serán decisivos para saber si realmente vamos a invertir gran parte de nuestro tiempo en entornos virtuales comprando, jugando o relacionándonos … pero si queremos saber de verdad qué es el metaverso de verdad todavía tendremos que esperar un poco más a que se defina correctamente… y no como «ellos» quieren definirlo .

¿necesitas un conferenciante que te hable de futuro e incertidumbre? ¿quieres generar la actitud necesaria en el equipo para gestionar el cambio necesario que tenemos que afrontar de forma efectiva y optimista? Pues te invito a que conozcas mi perfil de conferenciante de motivación . ¡estaría encantado de hablar contigo sobre posibilidades de formación y de conferencias a medida de tus necesidades!


Comparte este post y haz más feliz a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.