Saltar al contenido

Si quieres resolver cualquier problema, empieza por definir el problema

resolver cualquier problema,encontrar solucion a un problema
Comparte este post y haz más feliz a alguien

La toma de decisiones a la hora de querer resolver un problema es una habilidad esencial en la vida personal y profesional. En todos los ámbitos, desde el trabajo hasta las relaciones personales, nos enfrentamos a retos que requieren soluciones efectivas. Sin embargo, uno de los errores más comunes que cometemos al querer resolver cualquier problema es saltar directamente a buscar soluciones antes de definir adecuadamente el problema en sí. En este post, exploraremos por qué la definición del problema es crucial y cómo puedes aplicar este principio en tu vida para tomar decisiones más efectivas y con mayor fundamento lógico.

La Importancia de la Definición del Problema

Imagina por un momento la siguiente situación: te encuentras en una reunión de trabajo, y un problema crucial y urgente se presenta ante ti. Tienes a tu equipo de dirección delante, pero todos ellos tienen opiniones diferentes y perspectivas únicas. En cuestión de minutos, alguien sugiere una solución, y la sala se convierte en una mesa de debate sobre cómo implementarla. Esto es un escenario muy común en muchas de las empresas españolas, y la mayoría de nosotros ha estado en situaciones similares. ¿Cuál es el problema? El problema es que, a menudo, la primera descripción comunmente aceptada de un problema se convierte en el problema que intentamos resolver.

Esta manía típicamente española de enfrentarnos al primer síntoma visible del problema sin explorar a fondo sus raíces puede llevar a soluciones inadecuadas o temporales. Es como tomar medicamentos para aliviar un dolor de cabeza sin conocer la causa subyacente. Puedes sentirte mejor temporalmente, pero el problema real persistirá.

En muchas ocasiones tendemos a confundir el síntoma con el problema, y eso nos lleva a tomar decisiones equivocadas.

Diego Antoñanzas, sesiones de coaching ejecutivo

La Definición Correcta del Problema

Para resolver cualquier problema de manera efectiva, el primer paso fundamental es definirlo de manera adecuada. Esto implica dos aspectos esenciales:

  1. Definir lo que se quiere lograr: Antes de enfrentarnos a cualquier problema, es fundamental tener una comprensión clara de cuál es el resultado deseado. ¿Qué objetivo deseas alcanzar al resolver este problema? ¿cómo sabrás que está resuelto el problema? Establecer metas y objetivos específicos te ayudará a mantener el enfoque y a evaluar la efectividad de cualquier solución propuesta.
  2. Identificar los obstáculos: El segundo objetivo para definir correctamente un problema implica identificar los obstáculos que se interponen en el camino de lograr tu objetivo. ¿Qué factores, situaciones o escenarios están impidiendo que alcances tu meta? Al identificar estos obstáculos, estarás en una mejor posición para abordar el problema en su totalidad.

Un enfoque que puede ayudarte a definir adecuadamente un problema es preguntarte: «¿Qué tendría que ocurrir para que este problema ni siquiera existiera ?» Esta pregunta te ayudará a profundizar y a identificar las causas «ocultas» en lugar de centrarte únicamente en los síntomas que conoces.

El Error de Enfocarse en los Síntomas

Uno de los errores más comunes al abordar problemas es centrarse en los síntomas en lugar de buscar la causa raíz. Este enfoque es similar a tomar antiinflamatorios para aliviar el dolor de una muela sin enfrentarse a la infección que puede estar causando ese dolor. Puede ofrecerte un alivio temporal, pero el problema persistirá y puede empeorar ( y mucho) con el tiempo.

Un ejemplo que define muy bien esta situación es cuando se nos queda colgado el ordenador. Tendemos a reiniciarlo y efectivamente esto soluciona el problema , pero será un parche temporal. Lo ideal sería ver qué está causando que el ordenador se congele, liberar espacio, o reinstalar software… esto nos ayudará a que el problema no vuelva a aparecer en el futuro, y a un considerable ahorra de tiempo.

Cómo Aplicar la Definición del Problema en la Vida Diaria

La definición adecuada del problema no es exclusiva de entornos empresariales. Puedes aplicar este principio en tu vida diaria para tomar decisiones con mayor fundamento . Aquí hay algunos consejos para ayudarte a definir problemas de manera efectiva:

  1. Mantén la calma: En situaciones de presión, es fácil dejarse llevar por la urgencia y la necesidad de tomar decisiones rápidas. Sin embargo, tomarte un momento para respirar y definir claramente el problema te ahorrará tiempo y esfuerzo en el futuro. Haz de la meditación una práctica diaria.
  2. Reúne toda la información que puedas: Antes de definir un problema, recopila todos los datos relevantes posibles . Consulta a expertos, busca diferentes opiniones y separa con claridad los hechos de las opiniones.
  3. Sé específico: Cuanto más específico seas al definir un problema, más fácil será identificar soluciones efectivas. Evita el uso de expresiones complicadas.
  4. Enfócate en la causa raíz: No te limites a ver sólo los síntomas visibles del problema. Investiga y encuentra la causa final, por muy oculta que esté.
  5. Establece metas claras: Define lo que deseas lograr al resolver el problema. Esto te dará un punto de referencia para evaluar el éxito de las soluciones propuestas.

Cuántas veces en mis sesiones de coaching ejecutivo para profesionales y empresarios, me aparecen con un problema que no es el problema sino el síntoma. En nuestra habilidad de ser curiosos y hacer las preguntas adecuadas , está la facilidad de encontrar la solución al problema con el que aparecen nuestros clientes. ¡consúltame si todavía te quedan dudas!


Comparte este post y haz más feliz a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.