Saltar al contenido

Siete trucos para ser más feliz científicamente probados

consejos para ser feliz
Comparte este post y haz más feliz a alguien

Remedios y trucos hay para todo, incluso para la felicidad. Pero si además esos trucos han sido probados científicamente hacen que cuanto menos estemos dispuesto a intentar adaptarlos en nuestra vida. ¿qué podemos perder? Nada. Y ganarlo todo. Así que manos a la obra.

Te cuento a continuación siete trucos para ser más feliz que yo mismo he probado y que me han hecho más feliz. Más que trucos diría que son filosofías de vida, comportamientos.¿qué nos cuesta introducir estos cambios en nuestras vidas? A veces verás que son absolutamente ridículos de implementar. ¿ a qué esperas ? Sonja Lyubomirsky, profesora de la Universidad de California, Riverside, y autora de libros sobre bienestar mental, ha realizado una investigación para de forma rigurosa encontrar los secretos sobre «cómo ser feliz». Su estudio científico consiste en analizar patrones comunes entre personas que se autodeclaran felices y compararlas con las personas que están amargadas con la vida y con su futuro. Cuanto menos me da qué pensar el saber que hay factores comunes «sospechosamente» útiles para ser feliz.

Si me seguís de cerca, sabéis que soy de los que piensa que la felicidad es un estado EN GERUNDIO. No existe la eternidad en la felicidad; no es un destino, la felicidad es un camino, es una actitud ante la vida y lo que nos trae.

Siete trucos para ser más feliz que no cuesta nada probarlos

  1. Haz algo bueno por los demás

    España se sitúa entre los países más generosos del mundo. Somos líderes en recaudación ante grandes catástrofes, recaudaciones para ONG’s , o donaciones de sangre. Pero esa generosidad no siempre la utilizamos con los que tenemos cerca. ¿qué te cuesta llamar para preguntar por un examen? ¿y si te apuntas llamar a tu hermana y preguntar por su dolor de espalda? ¿qué tal buscar un par de horas a la semana y contribuir ayudando a Banco de Alimentos? El mundo nos necesita y nada me pone más contento que sentirme útil, sentirme apreciado por los demás, pero también por mí mismo.

  2. Agradece más, o deja que sean generosos contigo para hacerlo

    Muchas veces, a mi me pasa, nos obsesionamos con ser generosos con los demás, pero no dejamos que hagan lo mismo con nosotros. Si nos paramos a pensar, les hacemos igualmente felices regalándoles algo que dejando que nos regalen. Y además permitimos dejar volar su imaginación y generar la ilusión necesaria para ganar más felicidad. ¿recuerdas con la ilusión con la que los Reyes Magos eligen sus regalos? Pues eso, aplícatelo.

  3. Intenta buscar el lado positivo de las cosas. Lo hay.

    Siempre, cualquier noticia, aunque sea absolutamente desastrosa y no pueda repararse, tiene su lado positivo. Pero tenemos que tener la actitud necesaria para encontrar ese lado. Nos obsesionamos en ver sólo lo negativo, los medios de comunicación contribuyen a ello. Y en cada rincón, en cada detalle, puede aparecer algo sorprendentemente positivo. ¿a qué esperas para ponerte las gafas?

  4. Evita compararte con los demás

    Curioso cómo siempre podemos encontrar a alguien más bueno, más rico, más feliz. Nuestro objetivo no tiene fin. Nuestro reto tampoco. ¿por qué nos tenemos que comparar? ¿por qué no somos capaces de ver la evolución tan sólo en nosotros mismos? Y sobre todo ¿por qué nos creemos lo que los demás nos quieren contar? Las redes sociales han traído muchos enemigos que nos hacen tener una visión frívola de la vida, de nuestra propia felicidad.

  5. Cultiva tus relaciones, y queda más con gente

    Búscate un banco y queda con un amigo. Es gratis. aunque solo sea para contarle tus sensaciones en el trabajo, tu último desafío. Y escucha, escucha activamente, ponte en su lugar. Compartir cualquier problema es avanzar en gran parte en su resolución. Y si lo haces con amigos, mejor que mejor. No sabes lo que te agradecerán el que les cuentes, incluso siendo tu paño de lágrimas ( recuerda, lágrima viene siempre acompañada del truco número 3)

  6. Disfruta de tu trabajo

    Nada puede hacerte más feliz que disfrutar de tu profesión, de tu empleo, de tus metas profesionales. Y si puedes , atrévete a dejarlo todo, a crear tu profesión a medida, aquello en lo que sabes que eres bueno/a y te hace más feliz que estar aguantando al jefe. ¿cuántas veces no damos paso por miedo al salto al vacío? Yo lo hice, ahora soy dueño de mi tiempo y también de mis prioridades. Y no sabes lo que se nota.

  7. Mens sana… in corpore sano. CUÍDATE

    No me canso de decirlo. Aprende a escuchar tu cuerpo, te habla todo el rato. Te dice cosas, a veces no buenas. Aprende a leer tus sueños . Y pon los remedios necesarios cuando te está pidiendo ayuda. Ayuda también a tu salud mental y ponte en manos de un buen coach en Madrid ( o donde vivas ) que pueda acompañarte a mejorar tu pensamiento y tu emoción. Practica la meditación siempre que puedas, ayúdate de alguna aplicación gratuita para empezar. Y haz ejercicio, anda, ponte objetivos, metas, desafíos, retos …. no sabes lo que puede ayudar en la construcción de tu camino feliz….


Comparte este post y haz más feliz a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *