Saltar al contenido

Teletrabajo y calidad de vida

teletrabajo, calidad de vida, transformacion digital,covid-19, covid19, coronavirus
Comparte este post y haz más feliz a alguien

Curioso lo que nos ha cambiado la vida en los últimos meses. ¿Hay relación entre teletrabajo y calidad de vida? La ley de Moore no incluía en sus predicciones una aceleración tan brutal en la transformación digital como la que nos ha traído el Covid–19 . Ni en nuestros peores sueños hubiéramos imaginado una revolución como la vivida.

Es Viernes 29 de Mayo del fatídico 2020. Luis no ha puesto su despertador. Ya no es necesario. Desde que empezó la terrible pandemia que nos azota, el despertador ha pasado a ser un bonito objeto de decoración de su mesilla. Sobre la silla de la habitación, una camiseta y un viejo pantalón de chándal. Hoy no habrá ni Zoom, ni Meet, ni Hangouts , … hoy es tiempo de hacer trabajo de campo. Luis es ingeniero y trabaja para una de las multinacionales del Ibex35. Luis probablemente no volverá a pisar la oficina en lo que queda de año. Y a lo mejor , ni siquiera en el 2021. Y no porque le vayan a echar. Luis ha sido elegido como teletrabajador de por vida.

Teletrabajo y calidad de vida. Aparentemente dos conceptos antagónicos. ¿o no? Luis tardaba aproximadamente media hora cada vez en ir y venir a la ciudad de Telefónica, en el norte de la capital. Hace unos años, con el contrato indefinido encima de la mesa, Luis decidió comprar un piso en una de las nuevas urbanizaciones cercanas al Aeropuerto. Lo hizo con la idea de ahorrar tiempo de desplazamiento. Si hubiera previsto la existencia de este nuevo cisne negro probablemente no se hubiera hipotecado , o no tanto.

Es probable que Luis no vuelva por la ciudad Telefónica. Una buena conexión de fibra será su cordón umbilical con la oficina.

Las empresas tienen que decidir. Entre modelos 100% de teletrabajo, modelos mixtos, o modelos anticuados. También van a tener que realizar inversiones importantes en los espacios de oficina si optan por el modelo anticuado de oficina. Fundamentalmente el control de voz debe de servir para abrir puertas, activar ascensores, todo tipo de mecanismos en Cuartos de baño, y distancia obligatoria en zonas comunes. Por otro lado, se van a imponer normas un tanto estrictas como por ejemplo la prohibición de hablar en zonas pequeñas (ascensores, …) o el uso obligatorio de mascarillas en todas las zonas que no sean tu despacho. También habrá higienizadores de ozono (aunque no se ha demostrado su eficacia). Y un sistema de limpieza tres veces por día.

El mercado inmobiliario de oficinas se va a revolucionar en los próximos años.

Es probable que no haga falta un ministerio para la España Vacía, porque esa parte se va llenar de gente que busque la naturaleza de forma natural. Lo que si se necesitará serán buenas infraestructuras de telecomunicaciones en el entorno rural. Pero sin duda el 5G lo permitirá, si el despliegue es generoso.

¿Podemos entonces relacionar Teletrabajo y Calidad de vida? Pues todo depende de cómo se lo tomen los trabajadores y las empresas. Incluso algunas compañías están pensando en reducir sueldos – para ahorrar costes fijos- a cambio de conceder teletrabajo. Puede ser una solución. Hay que hacer muchas cuentas. Y meter en esa ecuación el valor de nuestro tiempo de desplazamientos, y la calidad vital que ganamos por estar más tiempo con los nuestros.

Pero también hay que tomar decisiones y algunos tendrán que cambiar obligatoriamente de casa . La distancia dejará de ser un problema si la conexión es buena. Ya en el mes de enero la alcaldesa de París, sin saber lo que se le venía encima, predijo que en el futuro todo -incluso el trabajo- debería estar a menos de 15 kilómetros del hogar. Y eso que a mi 15 kilómetros me parece bastante…

Para los que hayan optado por un sistema mixto (algunos teletrabajan , otros van de forma presencial) , ya se están desarrollando aplicaciones que permiten optimizar las entradas y salidas escalonadas. Esto se hace para no saturar ascensores, ni parkings, ni mesas de trabajo ( que aproximadamente tendrán que reducirse un 50% para mantener distancias de seguridad). Esto es todavía más acuciante en ciudades con Nueva York, donde los rascacielos impiden que todo el personal pueda entrar a la misma hora.

Los que hacemos coaching ejecutivo en Madrid, o conferencias en eventos tendremos que aprender a hacer todo o casi todo con una pantalla de por medio. ¿y tú? ¿apuestas por el teletrabajo o no? Parece que llega una revolución en el sector de la inmobiliaria de oficinas…


Comparte este post y haz más feliz a alguien
Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.