Estamos a punto de cumplir un año desde que empezamos a tomar medidas para combatir esta terrible pandemia. Creo que es tiempo más que suficiente para sacar conclusiones y tendencias consolidadas en el mundo del empleo y el trabajo. Este año 2021 será el período que confirme las tendencias en el empleo y en el teletrabajo. Veamos alguna de ellas.
Estoy bastante enganchado a Clubhouse (pincha aquí si no sabes de qué se trata) . La nueva red social me permite estar al día sobre todos los movimientos en el campo del marketing, del coaching ejecutivo, de los negocios y también de las tendencias en el empleo y el trabajo en España.
Ayer mismo pude atender a una de las salas creadas por expertos en marca personal .Se ponían en común con la audiencia las nuevas formas de triunfar en una entrevista de trabajo. Fue Eva Collado, para mí una de las mayores especialistas en marca personal de España y conferenciante en foros donde yo también pude participar, la que marcó las claves para triunfar hoy con un posible empleador. Indudablemente el mercado de trabajo está cambiando al focalizar todos los esfuerzos en mejorar y consolidar el teletrabajo. Pero también nosotros estamos cambiando como jefes y como empleados. Eva coincidió conmigo que hoy en día es fundamental ser absolutamente transparente (ser tu mismo). Y esto es trasladable a una entrevista pero también a nuestro propio puesto de trabajo y nuestras relaciones con los demás.
De hecho, la transparencia emocional es una de las primeras tendencias del mundo laboral en España para este 2021. ¿y en qué consiste? Pues fundamentalmente a no tener miedo en compartir con el resto de compañeros, jefes y colaboradores nuestros sentimientos. Los malos también. Ahora no sólo vamos a hablar de nuestra vida profesional. Necesitamos empatizar con los que nos rodean . Y hablar también de nuestros asuntos privados, mostrando cierta vulnerabilidad. ¿por qué no?
Ser vulnerables con los compañeros de trabajo y mostrar nuestras emociones personales es fundamental para lograr un liderazgo líquido natural.
Otra de las tendencias que están silenciosamente instaurando tienen que ver con las horas de trabajo. Aunque aparentemente el trabajar en casa supondría un mayor control de la productividad, parece que el no sentirse controlados invita curiosamente a trabajar más horas. Es como que deseamos demostrar que a pesar de no estar en la oficina trabajamos más … además hay un problema con el tiempo de exposición a las pantallas, que durante la pandemia se ha elevado hasta una hora más al día por trabajador. Esto sin duda conlleva a una regulación nueva en el teletrabajo, sobre la que el gobierno español ya ha trabajado.
También hay tendencias que hablan de las famosas 35 horas semanales o incluso de trabajar tan sólo de Lunes a Jueves, algo que tardaremos en ver.
La nueva forma de pensar de muchas compañías tiene que ver con la deslocalización de los puestos de trabajo. A tu jefe, no sólo no le interesa saber desde dónde estás trabajando (playa, montaña , ciudad, o en Bali). Tampoco debería meterse en cuando realizas tu trabajo, mientras lo hagas. Esto ha incrementado como nunca la compra de terrenos rústicos y también la distribución voluntaria de las horas de trabajo. Realmente los horarios fijos han desaparecido para que tu elijas dónde y cómo distribuyes tu trabajo.
La obligatoriedad de vacunación de la población implicará no sólo el uso de la farmacia como nuevo centro de salud para detección (pruebas) y vacunación del Covid, sino que las grandes empresas llegarán a ser socios de gobierno y sus respectivos departamentos médicos podrán convertirse en centros de vacunación temporales de sus trabajadores e incluso de sus familiares. Esto conllevará una inmunidad mayor de rebaño, que es el objetivo que todo gobierno persigue.
Por último, pero no por ello menos importante, las empresas van a dotar a sus empleados de salarios en especie adicionales para el cuidado de la salud mental. Incluiría no solo descuentos para la actividad física deportiva, sino también para la práctica de Yoga, meditación y servicios de coaching emocional. Una pandemia así nos ha hecho comprender la importancia de mantenernos fuertes y serenos ante lo que pueda venir, por lo que serán necesarios más que nunca las figuras de coaches y psicólogos que ayuden a mantener en calma el stress que pueda aparecer en momentos de incertidumbre.
¿vosotros habéis notado algún cambio ya en vuestro trabajo? Podéis comentarlo aquí abajo si queréis.