Apresurarse a adivinar cuáles serán las novedades y tendencias tecnológicas para el 2020 es demasiado arriesgado. Pero afortunadamente el CES2020 está confirmando todas nuestras sospechas.
Estamos a principios de Enero del 2020 y el salón tecnológico más importante del año acaba de abrir sus puertas. El Consumer Electronic Show de las Vegas presenta las novedades más importantes de los fabricantes en robotización , software , y dispositivos para consumidores. Sin duda el 5G, la red de comunicación terrestre más rápida conocida hasta la fecha, permitirá conectar dispositivos para aprovechar al máximo todas sus capacidades.
- 1.Redes Sociales que triunfarán y otras que seguirán decreciendo.
Las redes sociales tendrán sus altibajos. Algunas como Facebook seguirán cayendo mientras que otras como TikTok (antigua musica.ly) harán su agosto, con millones de fans que disfrutarán de sus famosos retos . Actualmente Tiktok está destinada más a clientes entre 12 y 25 años, pero la multinacional de origen chino quiere alcanzar a clientes mayores en el 2020.
- 2. Inteligencia artificial para todos a buen precio
La inteligencia artificial será accesible por todos. Incluso por las empresas más pequeñas. No harán falta grandes inversiones, sino que este tipo de inteligencia se pagará como un servicio: en la mayor parte que lo uses, lo pagas, y si no lo usas nada , no pagas nada. El formato de pago por servicio terminará de despuntar en las televisiones, los medios de comunicación, y sobre todo, el mundo de los videojuegos. Jugar sin consola, ya será posible desde cualquier lugar, en cualquier sitio, con una buena conexión y un mando.
- 3. Big data para la toma de decisiones empresariales para pymes
Con respecto al big data y al uso de machine learning también serán accesible por pequeños empresarios. La toma de decisiones será mucho más fácil, ya que el archivo de grandes cantidades de datos, su análisis y su interpretación podrá ser realizada por terceros a un coste mucho más asequible que hasta ahora (cuando se requería de grandes inversiones en hardware) .
- 4. Realidad virtual para el retail y las escuelas de negocios
Podremos ver realidad virtual en prácticamente todos lados. Desde los probadores de ropa, pasando por autoescuelas, centros de salud, y por supuesto empresas que enseñen a sus trabajadores procesos tediosos a través de la gamificación. Por ejemplo , podremos elegir el tinte de pelo (aunque no es mi caso) antes de aplicarlo, y ver cómo nos quedaría en una pantalla muy realista. L’oreal ya lo está aplicando en Estados Unidos en tiendas de belleza.
- 5. Conducción autónoma en las ciudades españolas
Hace unos meses pensábamos que era una ilusión, pero la conducción autónoma, liderada por Tesla pero cada vez con otros fabricantes que están apostando por ella, verá la luz. Las calles de Madrid y de otras grandes ciudades comenzarán a disponer de coches primero con conductores de seguridad, pero posteriormente irán solitos. Donde el cliente quiera.
- 6. Podremos conversar y dar órdenes a muchos más objetos con el Internet de las cosas.
Hasta ahora sólo podíamos hacerlo con altavoces inteligentes como Google Home o Alexa, pero a partir de este año empezaremos a hablar y dar órdenes a televisores, cortinas, luces, camas, o calderas. Las posibilidades de la voz harán que las manos las tengamos que utilizar para cosas más interesantes y usemos la voz con un lenguaje natural para hablar con los objetos y dar órdenes o mantener conversaciones.
- 7.Blockchain cada vez más presente , y no para monedas virtuales
El Blockchain cogerá fuerza, no sólo por la aparición de nuevas monedas virtuales como Libra de Facebook, sino principalmente por los contratos inteligentes que muchas compañías están ya depositando en este nuevo registro digital democrático , seguro , e inexpugnable.
- 8. El ataque de hackers a sistemas, desgraciadamente más presente
Podremos ver situaciones tan terribles de secuestros de sistemas informáticos como el que vivió Prosegur este año. Las empresas se verán obligadas a invertir mucho más en seguridad y en asegurar que las réplicas de sus sistemas en la nube funcionan a la perfección. Pero sin duda alguna los hackers malos encontrarán nuevos agujeros por los que pedir rescates millonarios. Tendremos que tener en cuenta siempre las recomendaciones de seguridad que nos realiza el ministerio del Interior ante un ataque cibernético. ¡esperamos no tener que usarlas nuca!
Con tantas novedades y tendencias tecnológicas para el 2020 , siempre cabe la posibilidad de que aparezca el miedo como reacción humana normal . Por eso es muy importante utilizar el humor y es lo que intento hacer cuando doy una de mis conferencias de motivación. La tecnología , por muy rápido que vaya, debe estar siempre al servicio de los humanos y no al revés. ¡habrá que tomarse tanto avance con filosofía!