Saltar al contenido

¿y si la empresa pagara por la salud mental de sus trabajadores?

salud mental, apps de meditacion,salud mental empleados, ventajas de empleados
Comparte este post y haz más feliz a alguien

Si alguien te vuelve a vender que del Covid vamos a salir más fuertes, no hagas esfuerzo en creerle. No es verdad. Cualquier ser humano que viva en este mundo conocido como planeta tierra está «tocado». Da igual que lo haya sufrido más o menos , que lo haya visto más o menos de cerca. Si vive en este mundo, es probable que necesite ayuda mental. Aunque sea en formato de aplicación . ¿estarán las empresas dispuestas a darles ayuda y sobre todo a afrontar el coste que supone?

Términos como ansiedad, estrés y depresión están encima de la mesa de numerosos departamentos de Recursos humanos . Se espera que tras la vuelta de vacaciones y el enfrentamiento con la realidad y la vuelta física a los espacios de trabajo pueden aumentar este tipo de situaciones . Por otro lado , la reciente y dramática pandemia ha permitido poner el contador a cero de todo el personal de las empresas. En el sentido de igualar las emociones como personas y quitarnos títulos de encima. El Covid ha afectado por igual al CEO que al recepcionista. Todos estamos de alguna u otra manera afectados. Todos hemos vivido etapas con insomnio, ansiedad y estrés cuyo origen es aparentemente desconocido.

Seguro que hace muchos años, cuando alguien decidió por primera vez proponer encima de la mesa del director financiero el pago del seguro médico para todos los empleados, también se propuso pagar servicios de salud mental. De hecho, muchas empresas decidieron dar el salto y empezaron a financiar técnicas de meditación y relax dentro del lugar físico de trabajo. O incluso clases de yoga o pilates. Pero la salud mental ha avanzado mucho desde entonces….

La salud mental laboral no solo se limita a contratar un buen curso de meditación. El pago de aplicaciones de móvil o la contratación de un coach empresarial puede ayudar mucho a que los trabajadores sean más felices.

Probablemente el hecho de pagar anualmente apps como Calm o Headspace no erradique de un plumazo el problema de estrés y ansiedad de los empleados, pero sin duda ayude a aminorarlo. Tampoco los profesionales que ejercemos el coaching ejecutivo podemos solucionar todos los problemas de la empresa. Pero con total seguridad podemos generar un ambiente de trabajo más positivo, entusiasta y con equipos más felices.

Evaluar el retorno de la inversión de financiar total o parcialmente la salud de nuestros empleados no siempre es fácil. Pero herramientas como la encuesta de clima o valoraciones tipo 180 o 360 grados pueden contribuir a visualizar los efectos positivos cortoplacistas de este tipo de medidas. Por otro lado, es fundamental que las empresas se involucren también emocionalmente en las soluciones propuestas. Todavía me acuerdo de la cantidad de cursos de inglés que se pagaban y donde nadie iba…. Si realmente existe un problema de estrés y la compañía decide afrontarlo tiene que ser una operación » global » . Pagar un coach como yo , por muy bueno que seamos, no serviría si siguen generándose situaciones que provoquen ansiedad en los empleados.

¿y tu qué opinas? ¿crees que ya va siendo hora de que las empresas se ocupen no sólo de la salud física sino también de la salud mental de sus empleados?


Comparte este post y haz más feliz a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *