Saltar al contenido

Cómo generar una actitud positiva en el nuevo año

actitud positiva, inteligencia emocional, coaching empresarial
Comparte este post y haz más feliz a alguien

Venimos de tiempos difíciles, y no parece que en el comienzo del año 2022 vayan a mejorar mucho las cifras de contagio e ingresos hospitalarios. Vendrán nuevas restricciones, y la actividad económica una vez más se verá afectada. Pero si hay algo que he aprendido con creces en pandemia es que una cosa es lo que «pasa ahí fuera» y otra, muy diferente, es cómo interpretamos nosotros lo que está pasando ahí fuera… y de eso va mi artículo de hoy ¿cómo generar una actitud positiva frente a tanta adversidad?

Clientes que dejan de llamar, estadísticas nada halagüeñas, virólogos que anuncian que lo peor está por llegar. Todo lo que se cuece fuera de nuestro está en nuestra contra . ¿de verdad? ¿todo o sólo aquello que queremos ver? Y es que hay veces que parece que programamos nuestra mente y nuestros sentidos para que sólo sea capaz de procesar noticias negativas. ¿y cómo logramos lo contrario? ¿cómo conseguimos tener una actitud positiva para comenzar bien el año que ahora entra sea lo que sea que nos traiga?

Actitud: Según la Real Academia, es la «Disposición de ánimo manifestada de algún modo»,,, o lo que es lo mismo, la expresión de una imagen individual que refleja nuestro estado anímico en un momento dado. Muchas de las veces que comienzo con procesos de coaching empresarial , me llegan clientes con una actitud aparentemente positiva que se desvanece por momentos tras varias preguntas clave que permiten ver su verdadero interior. En el coaching ejecutivo, somos expertos en desvelar esa verdadera actitud ante la vida.

Una cosa es lo que pasa, otra muy diferente es lo que tú quieres hacer con lo que pasa.

Diego ANTOÑANZAS – COACH EMPRESARIAL

Aquí te traigo algunos trucos para mejorar tu estado de ánimo, y reflejar una actitud positiva ante la vida, por muy feo que sea el camino que nos toca recorrer.

Cómo generar una actitud positiva ante la vida, sea del color que sea

  1. Comienza y acaba el día con un pensamiento positivo.

    Sea como sea, cada día podemos elegir el pensamiento con el que nos vamos a dormir y también podemos escoger el sentimiento con el que nos queremos levantar. Y soy el primero en ser absolutamente consciente de lo difícil que se nos hace muchos días levantarnos de la cama. La pereza aparece cuando menos te lo esperas. Pero si bien no podemos siempre controlarla, siempre podemos «obligamos a pensar» en algo positivo, sea algo que nos defina o algún acto que hayamos visto o donde nos hayamos involucrado a lo largo de nuestro día a día. Debemos entrenar la mente a pensar en positivo, que mejor que activarla y desactivarla en ese estado.

  2. Oblígate a ver algo positivo de todo lo que pasa, por muy malo que esto sea.

    ¿qué es lo peor que nos puede pasar? ¿la muerte de un ser querido? ¿La pérdida de facultades físicas y mentales? ¿la soledad? Pues hay algo que me funciona a la hora de conseguir pensamientos optimistas. Y es que incluso en los peores momentos de mi vida, cuando me sentía inmerso en un túnel negro sin esperanza alguna, me obligaba a ver algo de luz, por muy pequeña que fuera. Sé que para algunas cosas es difícil pero al menos debemos hacer el esfuerzo… siempre , siempre , siempre podemos encontrar algo positivo en la piedra del camino de la vida.

  3. Premia tus logros, quiérete tal y como eres y recibe tus recompensas.

    Aprender a quererse a uno mismo es una de las tareas más retadoras en el mundo del coaching ejecutivo. Pero no hay nada que no podamos lograr , especialmente cuando sólo depende de nosotros. ¿que necesitamos un baño en el Caribe con un cocktail en la mano? Pues seguramente, pero no siempre podemos alcanzarlo; por eso tendremos que empezar por cosas simples: una buena ducha, una peli de comedia, una cena con amigos, una llamada de teléfono a esa persona que sabes que te hace reír. Estos premios son los que nos tenemos que dar día a día por ser como somos, por generar la actitud suficiente para continuar. Por pequeños que sean esos logros , merecemos un regalo.

  4. Evita los rumores, cotilleos, supersticiones y noticias infundadas.

    Desde los comienzos de esta terrible pandemia (si, soy consciente que he puesto la palabra terrible, pero es que no puedo calificarla de otra manera) , el papel que han tenido los medios de comunicación ha dejado mucho que desear. Con alguna excepción, nos han mentido, manipulado y han logrado herir nuestros sentimientos a lo largo del tiempo. Es ahora cuando debemos ser conscientes de la importancia de desconectar de esos medios tóxicos. Son ellos los causantes de muchos de nuestros males. Como decía mi madre ; no news, good news... vamos, que si hay algo realmente malo y cierto, nos vamos a terminar enterando. Mientras tanto, relax, huyamos de sus preocupaciones.

  5. Practica la desconexión real y la desdramatización.

    Oblígate a ello. Programa exhaustivamente tus tiempos de desconexión mental. Practica deporte , meditación, sal a pasear, haz algo que te divierta. Aprovecha esos tiempos para seguir pensando en positivo, para visualizar tus logros, que son muchos, y para liberar tu mente ( y sobre todo tus emociones ) de esos pensamientos negativos que siguen apareciendo. No me canso de decir que la meditación no ayuda a eliminar los pensamientos negativos, sino a hacer que estos no te afecten tanto emocionalmente hablando. Aprovecha el cambio de fecha para programar todos estos espacios mal llamados «muertos» y que para mi son los que realmente dan sentido a nuestras vidas.. .

¿y tú? ¿cuáles son tus trucos para encontrar el cómo generar una actitud positiva? ¿cómo logras levantarte cada mañana sonriendo? ¿necesitas ayuda externa especializada? No dudes en contactar conmigo si crees que puedo ayudarte a generar ese pensamiento positivo que desde ya te aseguro que es capaz de mover montañas . ¡que tengas un fabuloso comienzo de año!


Comparte este post y haz más feliz a alguien

4 comentarios en «Cómo generar una actitud positiva en el nuevo año»

  1. Me encanta, y lo llevo a cabo desde hace tiempo. Añadiría «permítete fallar»: si hay algo que no sale como esperabas, si no has conseguido lo que pretendías, permítete fallar: ponte una peli, tírate «a la bartola», come chocolate…date un capricho esa tarde, y al día siguiente a la carga de nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.