Tenemos los resultados de un estudio que ha examinado la felicidad durante decenas de años. Y están muy lejos de lo que hasta ahora pensábamos como origen de la felicidad. Si quieres saber cómo ser feliz en tiempos como los que ahora vivimos, no te va a quedar más remedio que seguir leyendo este artículo. Anticipamos que es más fácil de lo que parece, pero tenemos que poner de nuestra parte.
El estudio de la Universidad de Harvard se ha llevado a cabo nada más y nada menos que en 85 años. Cuando estudiaba estadística recuerdo cómo la fiabilidad de cualquier modelo subía exponencialmente ante el aumento de la base de estudio. Y 85 años me dan bastante certeza de que al menos debemos escuchar sus resultados. Te hago spoiler: ni el dinero ni la belleza ni el éxito ( en redes o fuera de ellas) está en relación con la felicidad que disfrutamos.
¿dónde debemos poner nuestra energía y nuestro tiempo si queremos ser felices en el futuro más cercano posible? Si preguntamos a los 60 clientes de este estudio del que llevan formando parte desde 1938, lo tienen claro: si queremos descubrir cómo ser feliz, tenemos que empezar a dedicar mucho tiempo y energía a construir relaciones sociales. A quedar con gente, a disfrutar de compañía de gente.
¿Qué tal están tus relaciones actualmente? ¿Están fuertes y saludables, necesitan algo de atención o un poco de ambos dependiendo de si son profesionales o personales? ¿quedar con amigos se ha vuelto una rutina aburridísima porque siempre hacéis lo mismo? . Si de verdad tienes interés en Cómo ser feliz, lee estos cuatro consejos que saco tras curiosear en el estudio sobre felicidad.
Cuatro consejos para lograr mejores relaciones si buscas cómo ser feliz.
- Sé generoso en las dos maneras que conocemos de generosidad
No basta sólo en dar … a veces, y siempre y cuando quieras que la gente con la que te relacionas sea también feliz, debes permitir que ellos sean generosos contigo. Cuando hablamos de generosidad nos obsesionamos en objetos materiales. Pero no hay nada mejor que dedicar tiempo, esfuerzo , cariño a alguien con quien queremos tener una relación, sea familiar, de amor o de amistad.
El Dalai Lama lo tiene claro: «Somos egoístas y egocéntricos, pero debemos ser sabiamente egoístas, no tontamente. Si descuidamos a los demás, también perdemos nosotros… Podemos enseñar a las personas que la mejor manera de satisfacer sus propios intereses es preocuparse por el bienestar de los demás. Y esta enseñanza nos vendrá dado de vuelta con creces. Pero esto llevará su tiempo…» - Se curioso. Radicalmente curioso.
Eso es algo que practicamos en cada sesión de coaching ejecutivo. La necesidad de poner luz no sólo sobre los hechos de nuestros clientes, sino también sobre sus sentimientos, sobre sus emociones. No hay nada mejor que preguntar qué es lo que te hace sentir algo. A veces el síntoma ( lo que nos dicen que les pasa, su problema) , no tiene nada que ver con el sentimiento, con la emoción. Incluso el síntoma puede estar reflejando una situación mucho más oculta y menos evidente. Ser curiosos harán que nuestros interlocutores, con el respeto que se merecen, perciban en nosotros un interés que no logran alcanzar con otras personas. Investiga, ve más allá de la superficialidad.
- Intenta cultivar el sentimiento de la aceptación total.
Como seres humanos, tendemos a juzgar todo lo que alguien nos cuenta. La parte más difícil que tengo que trabajar como coach empresarial es la que hace referencia a la aceptación. Mi pasado, mi experiencia, lo que pienso o juzgo , no influye para escuchar activamente a mi cliente, para aceptar aquello que me está poniendo encima de la mesa. Por eso es tan importante no juzgar , cada persona es un mundo, y cada cual actúa o piensa distinto a mi porque tiene un pasado, una historia , una experiencia que le hace ser como es y comportarse como tal. Si no puedes hacerlo al principio, al menos ponlo en común : » lo que se me pasa ahora por la cabeza con respecto a lo que me estás contando es … «… cuanto más transparencia en la relación, más profunda será la misma.
- Replantea tus relaciones personales cuando algo no funcione
No pasa nada. Gran parte de la gente cree que conforme nos vamos haciendo mayores cada vez es más complicado tener nuevas relaciones con las que trabajar. Grave error. Baja a la calle, hazte socio de un club de lectura, utiliza las redes para quedar en real con alguien con quien tienes una buena conversación. Deja que la vida te sorprenda, no pasa nada porque tengas 80 años y te sientas solo/a. Siempre hay tiempo para empezar a construir nuevas amistades, nuevos amores.
Soy de los que pienso que el mayor problema psicológico del siglo XXI va a ser la soledad. La que nos hace sentir el sistema en el que hemos decidido jugar. Las redes sociales, los medios de comunicación, las clases dirigentes… todos ellos hacen que nos sintamos muy solos. Por eso es importante que aprendamos el secreto de la felicidad: compartir nuestras vivencias con otros, bajar a la calle, conocer gente nueva y cultivar nuestras relaciones. Cada día. Como si fuera el primero.