Llega Septiembre. Vuelta al cole. Regreso a la oficina. Al principio todo son buenas caras…. pero luego, llegan las quejas. Y lo que al principio puede ser una pequeña queja, al final se puede convertir en ansiedad crónica o estrés traumático. ¿Cómo sobrellevar la vuelta al trabajo de la mejor manera posible y disfrutar de ello? Si quieres saber cómo superar el síndrome postvacacional aquí te cuento algunos consejos que seguro que harán que esta vuelta sea mucho más llevadera.
Llevamos un mes de alegría, de estar con los nuestros, pero también de excesos, de falta de hábitos, de caprichos y demandas satisfechas incluso conociendo consecuencias poco recomendables. Sin despertador, con una siesta bajo la tumbona, con la cervecita del mediodía, y la de las 4 … y el gintonic de las 12… buena vida, sin preocupaciones, sin normas, casi todo vale.
Por eso la vuelta puede ser algo que cuanto menos suponga un enfado, un malestar general , un gran cansancio e incluso a veces, una profunda tristeza. Lo importante es no mantener ninguno de estos síntomas en el tiempo. Porque podrían convertirse en ansiedad, en estrés e incluso en depresión. Ojo avizor. El síndrome postvacacional lo tiene todo el mundo, pero tiene fin.
Te haré spoiler: el síndrome postvacacional no dura nunca más de tres semanas
Aquí te doy algunos consejos fáciles de implementar que te ayudarán a sobrellevar esta «feliz» vuelta al trabajo y superar con éxito el síndrome postvacacional.
Cinco consejos para superar el síndrome postvacacional
- Intenta adaptar mente y cuerpo unos días antes
Si puedes y has logrado desconectar del todo, intenta unos días antes ir preparándote para la vuelta. Comienza con el sueño. No hace falta que pongas el despertador a las seis y media, pero si que no trasnoches demasiado . Empieza a concienciarte que tus rutinas cambiarán en unos días. Cuida tu alimentación, empieza a hacer deporte enérgico que elimine las toxinas de estos últimos días. Y piensa SOLO en positivo. Intenta recordar solo aquellas cosas buenas que la vuelta al trabajo tienen. Porque estoy seguro que alguna cosa buena habrá, como disfrutar de nuevo con las personas que no has visto hace tiempo ya.
- No intentes volver como si nada hubiera pasado.
El cuerpo no es tonto. Sabe de donde viene , y como quieras modificar sus hábitos bruscamente como si nada hubiera pasado te lo va a decir de muy diversas maneras ( dolor cervical, palpitaciones, falta de concentración)… intenta ir poco a poco, adaptándote a la nueva situación . Aprovecha para realizar pequeños cambios en tu vida profesional que no pudiste hacer antes de la vacaciones. Mejora tu organización, usa una agenda, dedica más tiempo a aquello que te relacione con otros.
- Empieza por lo fácil.
Si dejaste el forecast enterito para la vuelta, no abras el excel hasta pasados unos días. Empieza por leer mails, ver qué ha pasado y apunta en una lista todo lo que tienes que hacer al respecto. Pero no intentes hacerlo todo el primer día. Poco a poco . Sin prisa y con pausas. Si, con pausas. Porque estos primeros días de vuelta a clase requieren de más pausas, que no tienen por qué significar pasarte la vida en la máquina de café. Sino más bien, charlar con los compañeros, leer algún informe, cambiar de tarea… intenta que todo sea lo más dinámico y menos aburrido posible
- Rompe cualquier tarea en pequeños objetivos y prémiate cuando los hayas conseguido.
A la hora de cumplir objetivos, piensa que nadie te obliga a hacerlo todo de una vez. Ponte pequeñas metas; rompe el «lego» en pequeñas piezas y prémiate conforme vayas superando etapas. No intentes terminar con todo lo pendiente el primer día, tómate las cosas con más calma de lo habitual.
- Practica deporte y meditación
No hay mejor manera para resetear la mente ( créeme ) que el ejercicio físico y la meditación. Pero no fuerces nada. Empieza dando pequeños pasos; apúntate a un gimnasio, pero no quieras ir seis horas todos los días. Acude a alguna de las clases para principiantes , el grupo siempre anima . Y haz meditación . A mi me ayuda mucho una aplicación fantástica ( y gratuita ) que se llama Maloka . Yo practico meditación en entorno virtual ( casco de meta Quest ) que hace que todo sea más fácil por el nivel inmersivo que tiene. Verás cómo vas notando que los pensamientos negativos tal cual llegan se van.
Y si a pesar de todo ves que no mejoras, es probable que tengas que tomar decisiones más determinantes aunque arriesgadas. Si la sensación de estrés , ansiedad y tristeza se mantienen en el tiempo , pide ayuda profesional médica. Y si estás buscando un cambio, quieres relacionarte mejor contigo misma/o , o mejorar tu comunicación con los demás, a lo mejor puedo ayudarte. Los servicios de coaching para empresas o profesionales sirven para lograr retos que individualmente son más complicados de conseguir que con la ayuda de un coach. No dudes en contactarme para más información.
Muchas gracias Diego por tus pods, siempre los leo y me ayudan mucho. Éste una vez más ha sido de gran ayuda leerlo de camino al trabajo.
Un abrazo y que tengas un buen día!