Saltar al contenido

¿Está España preparada para crear «ciudades 15 minutos»?

ciudades 15 minutos,urbanismo, transformacion urbana
Comparte este post y haz más feliz a alguien

Si hay algo en lo que todos estamos más o menos de acuerdo , es que el terrible y dichoso Covid-19 ha cambiado muchos de los conceptos que estaban establecidos en nuestra mente y en nuestra sociedad. Uno de los más afectados ha sido el concepto proximidad. Aunque no es una idea nueva, sin duda el Coronavirus ha acelerado el famoso nuevo término «ciudad 15 minutos» que impulsó la alcaldesa de París, Ana Hidalgo. La alcaldesa afirma que su ideal de ciudad para París es que todo el mundo pueda tener una mini ciudad donde trabajar y educar a sus hijos a menos de 15 minutos de «distancia».

Llevamos una semana caótica, especialmente en las ciudades del centro de España, donde un temido temporal denominado Filomena ha generado un caos histórico. Algún día me encantaría saber quién pone los nombres a estos temporales. El temporal ha dejado millones de kilos de nieve esparcidos en nuestros campos y asfaltos. Sin querer, nos vemos inmersos en un nuevo guión de película de terror o de ciencia ficción. Una vez más, la vida real se convierte en guionista de la vida de ficción y no al revés.

Es ahora y solo ahora cuando nos damos cuenta de cosas que jamás hubiéramos pensado. La proximidad como concepto cambia de un día para otro. Y nos vemos abocados a buscar cerca de nuestra casa lo que antes hubiéramos encontrado en un centro comercial. Y entonces , y solo entonces , nos enteramos de las enormes posibilidades de ese colmado de la esquina. De lo simpática que es la chica que lleva el tinte. Y de la calidad de los tomates del frutero ese que abrió y que nunca había probado antes.

La idea de la ciudad 15 minutos parte del equipo creativo de la alcaldesa de París, liderado por Carlos Moreno.

Su concepto ideal de ciudad parte en tener todo lo necesario para vivir bien (incluyendo trabajo, ocio y cultura, comercio, educación,…) a menos de 15 minutos de tu casa. Esto ayudaría enormemente a aumentar nuestra calidad de vida, y a compensar de alguna manera los inconvenientes de la globalización, el cambio climático , la transformación digital o las pandemias como la del Covid-19.

No todo el mundo está a favor de este nuevo modelo de ciudad. Como inconvenientes, puede que los barrios más desfavorecidos no tengan acceso natural a una educación , servicios de ocio y cultura y productos de calidad, lo que puede aún más ahondar en su situación desfavorable frente a los barrios ricos. Además , puede que se genere un mayor aislamiento social de aquellos a los que les cuesta relacionarse, especialmente si los datos demográficos y sociales no coinciden con el de sus vecinos.

Madrid, Barcelona, Milán, Otawa y Seattle están ya estudiando modelos parecidos al de la » ciudad 15 minutos » .

Parece que el movimiento social dentro de las ciudades es doble: los que quieren huir al campo, y los que , quedándose, quieren vivir mucho más localmente. Llevo meses leyendo mensajes de la aplicación más conocida para vecinos de un barrio, Nextdoor . Curioso que una aplicación que en principio fue creada para compartir información sobre el barrio , sirva ahora para socializar . Me doy cuenta de la cantidad de personas que solicitan compañía para dar un paseo , tomar una cerveza o jugar a las cartas. Y eso que hablamos de Madrid.

Sin duda la última nevada, Filomena, y el Covid-19 nos hacen apreciar momentos, situaciones y espacios que estaban en el agujero del olvido. Ahora valoramos más la llamada de un amigo, el paisaje que vemos por la ventana, y el poder tener a alguien más cerca que nunca. Esto de las ciudades 15 minutos parece que pueden suplir mucha de la soledad que está dejando esta pandemia por el camino. ¡deseamos que así sea! ¿y tu? ¿qué opinas de las ciudades 15 minutos? ¿estamos preparados para ello?


Comparte este post y haz más feliz a alguien
Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.