Saltar al contenido

¿Están los robots destruyendo empleo?

robots,destrucción de empleo,robotización
Comparte este post y haz más feliz a alguien

Hay sitios donde descaradamente la incorporación de un robot supone la eliminación de al menos un puesto de trabajo. Especialmente si la tarea es muy mecánica o permite realizarla de forma más rápida y precisa que un humano ( como colocar los pedidos de las medicinas ), los robots destruirán puestos de trabajo. Ahora bien, ¿qué ocurre con el resto de tareas? ¿qué pasará con las notarías, con los abogados? ¿podemos afirmar que los robots están destruyendo empleo?

La pasada semana tuve la oportunidad de asistir a una convención de ópticos de toda España . Fui invitado por uno de los mayores fabricantes de lentes mundiales. Y allí pude ofrecer mis conocimientos con una conferencia de motivación dirigida a realzar la importancia de la experiencia en el punto de venta.

Es curioso cómo los clientes, especialmente aquellos que tienen un mundo muy tradicionalmente “off-line” como médicos, ópticos o farmacéuticos, empiezan a sentir verdadero pavor al comprobar que un robot dotado de inteligencia artificial es capaz de analizar una resonancia y dar un diagnóstico mucho más preciso que el de un humano. Pero … ¿dónde queda la experiencia del paciente?

Ya hace algunos años tuve también la oportunidad de dar otra conferencia a clientes de BUPA (Aquí Sanitas). Allí analizábamos la importancia del customer journey para sobrevivir en un mundo cada vez más digitalizado como el de la salud. Hicieron un trabajo fantástico de dividir la ruta de cliente. Por ejemplo desde que llama con un pequeño dolor, le atienden, le diagnostican, le operan… Y en cada uno de estos “micro” momentos crearon grupos multifuncionales (médicos, enfermeros, administrativos, marketing) para analizar e incrementar la experiencia de cliente. Esto asegura que su profesión y su función jamás desaparezca.

El Covid y sus consecuencias han acelerado la robotización de numerosos trabajos como el de desinfección y limpieza.

Incluso algunas cadenas en Estados Unidos ya están cocinando hamburguesas para evitar el “contacto y posible infección” que produce la contaminación de la mano del ser humano.

Incluso cuando un cuarto de millón de trabajadores de la Gran Bretaña que estuvieron empleados en 2019 siguen desempleados, las vacantes de trabajo han aumentado un 20% con respecto a los niveles previos a la pandemia. Los motivos, como estamos viendo con el desabastecimiento de gasolina, no siempre son claros. Incluso la Ministra de Trabajo española insinuó que mucha de la falta de mano de obra cualificada en España ( transportistas, camareros, personal sanitario), tiene su origen en que los empresarios no pagan lo suficiente. (sic)

Incluso sectores muy ajenos como la agricultura están incorporando máquinas robotizadas de control de plagas. O drones que anticipan problemas o investigan si es el mejor momento para recoger la cosecha. Ya existen robots cosechadores que analizan la madurez de una fruta o verdura antes de darle el corte para cosecharla. Pero… ¿realmente están los robots destruyendo empleo en todas las industrias al mismo tiempo? Pues yo creo que la brecha se irá haciendo cada vez más clara con el paso del tiempo. Y surgirán nuevas profesiones que solo serán capaces de ser desarrolladas por humanos

El desarrollo de las habilidades suaves, clásicas del liderazgo gaseoso o liderazgo líquido, permitirán afianzar los puestos de trabajo. Al menos esto pasará a corto plazo para que no pueda llegar una máquina y llevárselo. Como diría Jeff Bezos , sabemos cuáles van a desaparecer , pero ¿cuáles tienen pocas probabilidades de ser robotizados ? Pues aquellos muy técnicos como fontaneros o electricistas. Los que tienen que ver con la asistencia a personas con dependencia (como seniors o personas con distintas capacidades). Y todo lo que tenga que ver con trabajo creativo y empático .

Por tanto, ninguno nos vamos a librar de desarrollar la empatía, la anticipación, la creatividad genuina, o la comunicación o el trabajo en equipo, si queremos mantener nuestro puesto de trabajo vivo… yo como coach en Madrid no me canso de repetirlo a mis clientes… a seguir triunfando como humanos.


Comparte este post y haz más feliz a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *