La libre competencia – siempre en igualdad de condiciones-, no gusta por igual a todo el mundo. Se hace difícil crear un negocio basado en un servicio inexistente hasta la fecha. Y que posteriormente cuatro listos te fusilen la idea y se forren a costa de tu imaginación. Por eso la innovación y la excelencia en la ejecución es fundamental para que nuestro negocio sobreviva en un mercado cada vez más competitivo.
Con la aparición de las redes sociales, las marcas de consumo se han esforzado enormemente en crear departamentos especializados en el mundo digital. El objetivo es comunicarse con sus consumidores con la velocidad y calidad de mensaje que esperan de ellos. La revolución vivida por la aparición de estas nuevas redes de comunicación en algunos casos ha provocado que muchas empresas se olviden de acelerar otro departamento igual o más importante que el de los community managers: el departamento de innovación.
El 75% de los productos vendidos por la multinacional Apple no existían hace 4 años. O innovamos o morimos.
Más allá de la polémica que Uber ha traído al mundo del Taxi, y de la obligatoriedad que las autoridades tienen en igualar las condiciones económicas del sector en el mercado (licencias, impuestos, seguros sociales y de responsabilidad civil obligatorios, mantenimiento de vehículos, seguridad), los taxis oficiales deberían unirse para innovar de forma global o individual.
Soy usuario de Cabify desde sus comienzos en España. Y es claramente un ejemplo de cómo competir de forma legal en un mercado hasta ahora reservado a aquéllos que tenían una licencia. Entiendo que el enfado de los taxistas radique en que ellos han pagado una licencia millonaria (muchas veces desproporcionada a los ingresos futuros del negocio). Pero más allá de esto, – que entiendo que se debe solucionar de la forma más igualitaria posible y con un calendario de actuación- , merece la pena ver por qué un servicio innovador puede alcanzar su éxito en poco tiempo.
El primer aspecto del que quiero hablar es el de su integración completa con las nuevas tecnologías . Cabify te permite pedir un servicio de coche con conductor desde cualquier sitio con un solo teléfono móvil. Es más, te permite calcular aproximadamente el coste del servicio. Puedes ver la foto del conductor asignado y su puntuación recibida por otros clientes. E incluso solicitar un taxi para otro día con la seguridad que el servicio se realizará en tiempo y forma.
Posteriormente al servicio, podrás valorar al conductor, al igual que el conductor podrá valorarte a ti. Es claramente un ejemplo de win win – clientes satisfechos con los proveedores y proveedores satisfechos con los clientes.
Las herramientas de validación y puntuación de clientes y proveedores serán obligatorias en un futuro próximo para empresas de servicios.
El otro aspecto fundamental es la excelencia en la ejecución. He percibido que pocos taxis, más allá de luchar legalmente y manifestarse en democracia, han realizado verdaderos cambios en su calidad de servicio para que la percepción del cliente gane puntos. Aspectos como la limpieza – cuánto debemos mejorar en esto-, la atención recibida, el orden dentro del vehículo, o las herramientas de fidelización (como la entrega de una tarjeta de contacto a la salida del cliente), son fundamentales para un mercado como el del servicio de taxi. Cabify forma a sus conductores sobre trato personal, idiomas, y no hay conductor que no pregunte algo tan fácil como si deseamos una emisora de radio especial, si queremos mayor o menor temperatura, o si deseamos una ruta especial. ¿por qué algo tan sencillo no se está cumpliendo en el servicio que hoy ofrecen los taxis convencionales?
¿por qué hay taxis que dan asco al entrar y otros están impolutos?
y sobre todo ¿por qué no puedo yo escoger el taxi que cumple mis deseos de calidad y me tengo que conformar con el que me toque?
Sería incierto decir que ninguno de los taxis oficiales ha hecho nada para innovar en los últimos años.
Asociaciones como mytaxi o Hailo han visto la oportunidad de negocio que existe y ya están «copiando» a los que más han innovado para igualarse en calidad de servicio. En breve , la cosmopolita ciudad de Nueva York lanzará su especial aplicación móvil para competir contra Uber. Se llama Arro , que utiliza estrategias similares de fidelización , innovación y excelencia en la ejecución que el mercado está demandando.
La revolución ha llegado al mundo del taxi.
Sólo aquellos que entiendan que el futuro no está únicamente en la lucha legal y en las huelgas de servicio tendrán un hueco en el competitivo mundo del taxi y las soluciones de movilidad. Soy consciente que este blog puede generar polémica. Incluso oposición en el mundo del taxi. Por eso me gustaría hacer hincapié que los gobiernos de los distintos países deben esforzarse con urgencia en igualar las condiciones económicas . El reto es que los mercados de transporte de viajeros en libre competencia puedan competir en igualdad de condiciones.
Estimado Diego, le escribo esperando se encuentre excelente.
Ya con su nombre lleva puntos extras, mi hijo menor también es Diego.
Su redacción de 2015 me es de gran utilidad, me encuentro desarrollando una estrategia para contra restar los efectos negativos de Uber en una pequeña empresa local al interior de México, en la comunidad de Toluca. Su visión de 2015 aún cuenta con un efecto muy fuerte en el presente, he tomado nota de los datos más aplicables en mi proyecto y confío en que la empresa a la que propondré las mejoras las acepte… En caso de ser positivas le deberé una pizca por su visión.
Saludos cordiales desde México, deseo que usted y su entorno gocen de Salud y vida.
Muchas gracias, ¡verás cómo con un excelente foco en el cliente se obtienen resultados increíbles!