Saltar al contenido

¿peligra nuestro trabajo por la inteligencia artificial?

inteligencia artificial,aprendizaje automatico,machine learning,ia,aa
Comparte este post y haz más feliz a alguien

La Unión Europea está ahora mismo intentando legislar para lograr el menor impacto negativo posible de la inteligencia artificial . Pero muchos de nosotros nos preguntamos todavía si peligra nuestro trabajo por la inteligencia artificial. Lo que peligra son las funciones que ahora mismo hacemos. Pero nuestra obligación ante todo es ver qué podemos conseguir con la inteligencia artificial que nos permita ganar tiempo para hacer otras cosas que ahora mismo no estamos haciendo.

El mundo de la tecnología ha sido testigo de un rápido avance en las últimas décadas, especialmente si hablamos de la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (AA – Machine learning). A menudo, estos términos se utilizan indistintamente, pero es fundamental comprender las diferencias entre ambos conceptos. Un entendimiento más extenso nos permite ver hasta qué punto podría influir en nuestro puesto de trabajo. En este post, exploraremos las distinciones clave entre la IA y el AA, centrándonos en cómo están influyendo en determinadas profesiones e industrias.

Diferencias fundamentales entre Inteligencia Artificial y Aprendizaje automático ( machine learning)

La IA y el AA son dos campos complementarios aunque diferentes. Ambos han estado en constante evolución y desempeñan un papel esencial en la transformación de la tecnología. La IA es un campo más amplio que busca desarrollar sistemas capaces de realizar tareas que requieren de la inteligencia humana: la toma de decisiones, el procesamiento del lenguaje natural o la percepción visual. Por el contrario, el AA se encuentra bajo el paraguas de la IA y se centra en entrenar algoritmos para aprender de datos y hacer predicciones o tomar decisiones basadas en esos propios datos. Si queremos saber si peligra nuestro trabajo por la inteligencia artificial y el machine learning tendremos que destinar tiempo ( y esfuerzo) a conocer mejor estos términos.

Comprendamos la Inteligencia Artificial (IA)

La IA, en su esencia, se refiere a la creación de sistemas capaces de imitar la inteligencia humana. Esto incluye el procesamiento del lenguaje natural (PLN), la visión por ordenador de imágenes y vídeos ( con entendimiento de lo que se ve) y la toma de decisiones. Por ejemplo, los chatbots que pueden mantener conversaciones realistas con los humanos y los sistemas de reconocimiento de voz que permiten la interacción con dispositivos a través del habla ( como Alexa o Siri) son ejemplos de aplicaciones de IA.

La inteligencia artificial se está utilizando para mejorar muchas profesiones, reducir los tiempos de respuesta, y mejorar la productividad de los empleados.

Por ejemplo, un reclutador de personal utilizando sistemas de Ia puede analizar currículums y perfiles de candidatos para identificar a los más adecuados para un trabajo específico. Por supuesto que en profesiones como analista de datos claramente la IA y el AA pueden ahorrar mucho tiempo, lo que implica que el puesto en si va a tener más tiempo para hacer otras cosas.

Conociendo el Aprendizaje Automático (AA) o Machine learning

El Aprendizaje Automático es un subconjunto de la IA que se centra en entrenar algoritmos para aprender patrones a partir de datos y tomar decisiones basadas en esos patrones de aprendizaje. El AA ha demostrado ser esencial en la toma de decisiones basadas en una gran cantidad de datos y la automatización de tareas. Por ejemplo, la optimización de rutas de transporte gana muchísimo en eficiencia con el uso del AA. Google Waze usa en tiempo real una gran cantidad de datos para recomendarnos la mejor ruta posible en nuestro coche.

La predicción de escenarios es algo en lo que el aprendizaje automático puede enseñarnos mucho. Por ejemplo, un gestor de fondos financieros puede ahorrar mucho tiempo y predecir el comportamiento de determinados valores sin necesidad de realizar un gran esfuerzo.

¡no queremos que te quedes sin trabajo por lo que es importante que sepas hasta donde puede llegar esta nueva inteligencia!

Diferencias básicas Clave Entre IA y AA

Uno de los aspectos más destacados es que la IA abarca un amplio espectro de tareas y actividades humanas, mientras que el AA se enfoca principalmente en la toma de decisiones basadas en datos.

  • Ámbito de Aplicación: La IA tiene un alcance más amplio y se aplica a una variedad de tareas que van más allá de la toma de decisiones basadas en datos. En cambio, el AA se utiliza específicamente para entrenar modelos y realizar predicciones basadas en datos.
  • Forma de Aprendizaje: En el AA, los algoritmos aprenden de datos históricos y patrones en esos datos. La IA, por otro lado, a menudo involucra un aprendizaje más diverso, que puede incluir reglas predefinidas y lógica.
  • Nivel de Automatización: La IA busca automatizar tareas que requieren inteligencia humana. El AA se centra en la automatización de decisiones basadas en datos y la realización de tareas específicas.

Impacto en los diferentes puestos de una empresa

En Recursos humanos : las tecnologías de IA se utilizan para mejorar la eficiencia en la selección de personal, la predicción de la rotación de empleados y el análisis de la participación y la retención de empleados. La IA también ha permitido la automatización de tareas rutinarias de recursos humanos, como la gestión de consultas de empleados a través de chatbots y asistentes virtuales. Lógicamente cuanto más humano sea el trato , mejor considerado estará el departamento, pero no siempre se dispone del tiempo para, por ejemplo, explicar el prorrateo de la paga extra en una nómina.

Atención al Cliente: El Amigo Chatbot que Siempre Está Ahí ¿Recuerdas esos tiempos en que estabas en espera eterna tratando de hablar con un humano en servicio al cliente? Bien, eso es cosa del pasado. Los chatbots son ahora tus mejores amigos cuando tienes preguntas sencillas. Responderán rápido y son tan buenos que a veces ni siquiera sabes que no estás hablando con un ser humano. Pero aquí viene lo interesante: cuando la situación se pone complicada, puedes ser transferido a un operador humano que ya está al tanto de tu problema.

¡Es como tener un súper equipo mucho más rápido y – a veces – más eficiente!

Seguridad: La Patrulla Anti-Errores – La seguridad informática es un tema crítico hoy en día. La IA está trabajando en silencio, detectando y eliminando errores humanos antes de que provoquen desastres. No más SPAM o mails de phishing (suplantación) en tu bandeja de entrada, y eso se debe a que la IA ya los ha filtrado. Además, está automatizando procesos para eliminar errores, asegurando que tus datos estén resguardados como el tesoro del Capitán Jack Sparrow.

Producción: Robots Que Hacen el Trabajo Pesado – La producción es un trabajo duro, especialmente cuando se trata de tareas repetitivas y laboriosas. La solución: robots industriales. Estos compañeros de metal se han unido al equipo y están ocupándose de las tareas rutinarias. ¿El resultado? Una mayor eficiencia y menos cansancio humano. Los robots son como el personal de confianza que nunca se cansa y puede trabajar 24 horas al día.

Marketing: El Rastreador de Comportamientos – El marketing es un juego que gira en torno a entender y conocer las expectativas de tus clientes. Aquí es donde la IA brilla. Puede rastrear y analizar el comportamiento del usuario, lo que significa que las estrategias de marketing son más precisas que nunca.

La Inteligencia artificial te dice exactamente lo que debes hacer y cómo debe ser tu producto o servicio para atraerlos.

Logística: La Magia de la Planificación de Rutas – Imagina ser un conductor de camión y siempre encontrar el camino más rápido sin atascarte en el tráfico. La IA está haciendo precisamente eso. Planifica rutas de transporte óptimas, ajusta inventarios según la demanda y te permite ahorrar tiempo y recursos. La logística nunca ha sido tan fácil.

Pero ¿peligra nuestro trabajo por la inteligencia artificial?

Pues depende . Está claro que si nuestro puesto de trabajo se limita a interpretar radiografías y escáneres de pacientes con patologías médicas ( servicio de radiología y detección por imágenes), nuestra profesión probablemente va a desaparecer. Si quieres saber si peligra nuestro trabajo por la inteligencia artificial tendrás que ver qué es rutinario y qué no en tu día a día. Debemos saber desde ya qué podemos hacer al ir disponiendo de más tiempo y de más ganas de hacer cosas diferentes que hoy no estamos haciendo. Por ejemplo, destinar tiempos de calidad a pacientes, clientes, y empleados. Desarrollar herramientas de innovación que hasta ahora no habíamos logrado. O mejorar nuestra comunicación empática. Y también incrementar la resolución de problemas conflictivos en la empresa… muchas de las soft skills que hasta ahora no podíamos desarrollar las empezaremos a aplicar en nuestro día a día.


Comparte este post y haz más feliz a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.