Saltar al contenido

Cómo mejorar tu productividad

productividad,gestión del tiempo
Comparte este post y haz más feliz a alguien

La productividad y el estrés se han convertido en los pilares de muchos de los españoles a raíz del teletrabajo. Las personas ven cómo pasan los días sin que aparezca un «ahorro de tiempo» que les permita hacer «otras cosas». En muchas de estas ocasiones, el origen del problema no está en la gestión del tiempo, sino más bien en el orden de nuestros pensamientos. Mejorar la productividad es hoy el objetivo más perseguido para los que no tienen un objetivo.

Muchos de nuestros clientes de coaching nos preguntan a menudo como único reto el saber cómo mejorar su productividad. En cuanto rascamos un poco nos damos cuenta que su concepto de productividad difiere bastante del que tiene que ver con la gestión del tiempo. Y está mucho más relacionado con el orden de sus prioridades y también con la dirección de sus pensamientos.

La productividad normalmente se asocia con la gestión del tiempo. Queremos hacer todo lo que tenemos previsto hacer y no llegamos. Por lo general , buscamos herramientas que nos ayuden a organizar mejor nuestras tareas. Pero el problema normalmente no está en el uso de herramientas de productividad eficaces. Para mejorar la productividad primero debemos mejorar el orden de nuestros pensamientos.

¿Para qué quieres mejorar tu productividad? Es una pregunta que parece fácil de responder pero en cuanto dejamos un silencio por medio nos damos cuenta que no es tan sencillo el encontrar una respuesta. Para empezar siempre preguntamos si utilizan aplicaciones de mejora como Trello o Airtable .

A menudo nos confiesan : «Es que quiero tener más tiempo»

Sesión de coaching con clientes de negocios

El primer paso para mejorar la productividad es buscar un para qué. Tenemos que encontrar una razón convincente que nos ayude a encontrar el objetivo que perseguimos. Y normalmente el objetivo real no coincide con el primero que sale de nuestra boca. A veces, la gestión del tiempo está más relacionada con la gestión de prioridades. En nuestra vida, hacemos por lo general antes aquello que nos apetece , y postergamos aquello que no nos interesa o nos aburre.

Otras veces la falta de productividad tiene que ver con el miedo. Uno de los síntomas claros del miedo es la falta de concentración, ya sea en temas de trabajo (nos distrae la entrada de un mail) o en temas de ocio (no logramos concentrarnos en un capítulo de Netflix más de 10 minutos). Debemos llegar hasta la emoción causante de esa ausencia de productividad, analizarla (en este caso el miedo), y desbloquearla para ganar tiempo para nosotros.

Siempre recomiendo a mis clientes, aunque solo sea por prevención, que no escuchen más de 10 minutos de noticias sobre el Covid al día .

Diego Antoñanzas.

Cuando algo requiere de un sacrificio enorme, deberías no hacerlo, o evitarlo mediante la delegación o la contratación externa. Debemos hacer aquello que mejor sabemos hacer, o lo que más nos motive hacer. Entiendo que esto no siempre es posible, pero debemos ser conscientes que muchas veces tras la falta de productividad se esconde querer hacer solo aquello que nos gusta. O lo que es lo mismo, evitamos no hacer aquello que nos aburre o nos disgusta . ¿por qué no destinamos más tiempo a organizar nuestras prioridades e intentar delegar aquello que no nos motiva?

El Teletrabajo hace que muchos de nosotros estemos trabajando más tiempo que nunca. ¿existe detrás de este exceso de trabajo un cargo de conciencia cuyo origen es no estar en la oficina? A veces nos surge un sentimiento absurdo de culpa por el que seguimos pensando que en casa no podemos trabajar igual que en el trabajo. Debemos destinar el pensamiento negativo de culpa a otro tipo de pensamiento que nos permita organizar mejor nuestras prioridades.

La falta de tiempo por lo general está asociada a una falta de orden en nuestras prioridades.

El tiempo no existe. La pandemia nos hace ver cómo hay días que vuelan y otros que parecen no tener fin. Todo tiene que ver con el control de nuestra mente. Es verdad que hay herramientas que nos pueden ayudar, pero deberíamos empezar por organizar nuestros pensamientos. El uso de la meditación, que nos ayude a sostener los pensamientos negativos puede aliviar el uso del tiempo. Y la carga de energía productiva puede tener su origen en el incremento de la actividad deportiva o el ejercicio físico.

¿y tú? ¿cual es tu truco para mejorar la falta de tiempo que parece que ha llegado para quedarse en estos días?


Comparte este post y haz más feliz a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.