Saltar al contenido

Cómo reducir el estrés con un método científicamente probado

estrés,ansiedad,nervios
Comparte este post y haz más feliz a alguien

La vuelta al trabajo después de las vacaciones estivales ha elevado los niveles de estrés de nuevo. Tampoco la situación económica mundial ayuda. La guerra de Ucrania en su momento más álgido, y las tasas de inflación que no paran de subir nos provoca ansiedad. Un reciente estudio permite disminuir el estrés y la ansiedad , especialmente cuando tienen un origen conocido. ¿quieres saber cómo reducir el estrés de forma mentalmente sencilla?

Ha sido la revista Nature quien ha hecho público los resultados de la Universidad de Texas en Austin, la Universidad de Stanford, la Universidad de Rochester y Google Empathy Lab . Reducir el estrés es posible mediante la práctica del control mental. El estudio de momento sólo se ha realizado entre jóvenes adolescentes. Ellos son más propensos a tener estrés. Pero los científicos también aseguran que es igualmente efectivo en adultos , si practican la técnica de forma repetitiva.

» Queremos reducir el estrés haciendo ver a quien lo padece que puede ser incluso bueno», ha dicho David Yeager, autor del estudio para reducir el estrés. El proceso implica combinar dos pensamientos acerca del estrés, de ahí que se haya denominado » Pensamiento sinérgico » .

El primero de los pensamientos a desarrollar es el denominado » mentalidad de crecimiento o ganadora » . Esto implica que si sabemos que algo nos produce estrés, podemos desarrollar habilidades que antes no teníamos para minorarlo. Por ejemplo , si nos da miedo hablar en público , desarrollemos técnicas de oratoria y empatía que nos permita perder ese miedo y que no aparezca el temido estrés previo. No huyamos de aquello que nos produce ansiedad, trabajemos en desarrollar competencias que mejoren ese algo.

El segundo de los pensamientos hace referencia a reconducir las emociones y las sensaciones físicas de aquello que nos provoca estrés. En vez de distraernos al notar cómo las manos nos sudan o nos carraspea la voz de forma negativa, pongamos consciencia en esos detalles para mejorar nuestro discurso; hagamos de la respuesta del cuerpo un «aliado» para potenciar nuestro propio disparador del estrés ( de forma positiva ) .

La ansiedad y los nervios ( el estrés ) es como la energía , que no se elimina sino solo se transforma. De nosotros depende esa transformación y su resultado.

Diego Antoñanzas. Gestor emocional.

El estudio únicamente explicó como podemos desarrollar técnicas que mejoren aquello que nos produce estrés. Y cómo esa ansiedad que nos provoca puede reconducirse hacia una mejora de nuestro propio disparador de estrés. (por ejemplo hablar con nuestro jefe o comer con nuestros suegros)

Lógicamente los resultados hacen referencia a que las personas a las que se les dio la conferencia lograron bajar sus tasas de comportamiento de estrés ( corazón acelerado, mente en blanco , sudor de manos ) vs. aquellas que habían escuchado otra charla que no estaba en relación con este pensamiento sinérgico.

Recalcar que este proceso de adaptación y consciencia mental no vale para cualquier evento que nos produce estrés. Especialmente si ha existido un abuso físico o un trauma. Por mucho que pongamos consciencia no vale. Pero el control de la mente puede ayudar a perder miedos y nervios antes de mantener una conversación difícil, dar una charla en público, o someterse a un examen.

¿por qué no empezamos a pensar que podemos eliminar ese estrés? ¿qué estamos haciendo para ello? ¿trabajamos correctamente nuestra mente? ¿practicamos la meditación? ¿cuándo quieres empezar a cuidarte?


Comparte este post y haz más feliz a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *