Disponer de un coach en la empresa es uno de los mayores lujos que se pueden tener. Pero no todo el mundo conoce para qué sirve el coaching ejecutivo, o dudan de la eficacia del mismo. Yo también dudaba en su momento. Pero he podido ya ver en numerosas ocasiones cómo el coaching ontológico ayuda en la toma de decisiones empresariales. Y además es una de las herramientas más utilizadas por los directivos empresariales en España.
El coaching ejecutivo es una técnica de aprendizaje personal . Permite que el coach ayude a su cliente a encontrar soluciones a sus problemas ( o mejor dicho, a sus retos ). Como todo método existen posibilidades de que el mismo no funcione, y negarlo sería contraproducente para la profesión de coach ontológico. Ahora bien, antes las dudas que pueden surgir acerca de la eficacia del método , hoy puedo afirmar con total seguridad que el coaching me ha permitido vivir situaciones para las que no encontraba solución y que mediante la aplicación del mismo he podido arreglar. Incluso diría que me ha servido para aprender , y si se diera la misma situación, podría aplicar perfectamente lo aprendido.
Recuerdo con estupor la primera vez que me hicieron un 360 grados en una de las multinacionales para las que trabajé.
Es esa herramienta (para muchos diabólica, aunque para mi me fue muy útil), en la cual se preguntan a muchas de las personas que forman parte de tu entorno laboral para que de forma anónima valoren cómo estás tu ante determinadas aptitudes, actitudes y competencias.
Para presentar los resultados vino un coach de la agencia encargada de aplicar la herramienta para «compartir» los resultados conmigo. Fue mi primer encuentro con un coach. Todavía recuerdo la sensación de jarro de agua fría. Tuve que asumir que lo que pensaban mis «colegas» de mi difería bastante de lo que yo creía que pensaban. Y lógicamente te estarás imaginando que los resultados no fueron nada buenos. De alguna manera esa herramienta puso la realidad frente a mi sin ningún tipo de reparo.
«Y ahora ¿qué quieres hacer con estos resultados? » Fueron las primeras palabras de mi coach.
Durante siete sesiones – que me pagó la empresa , la verdad sea dicha- , pudimos ir trabajando sobre aquellas competencias en las que las diferencias entre mi percepción y la de los otros era mayor. Allí entendí perfectamente las cualidades del buen coaching: la escucha empática, las preguntas poderosas, la compasión, el establecimiento del acuerdo, la presencia o el plan de objetivos. Durante meses pude aprender que la respuesta a todos mis problemas está en mi mismo. Que mirar hacia el pasado o hacia los demás no tenía mucho sentido. El cambio posible era mío y sólo mío. Mi coach no me recomendó absolutamente nada. Fui yo quien , con su acompañamiento, llegaba a la conclusión de aquello que quería cambiar.
Dicho esto ¿para qué sirve el coaching ejecutivo? Pues las posibilidades son infinitas, pero aquí puedo enumerarte algunas de ellas:
- Ayuda al directivo a encontrar y superar sus propios retos dentro de la compañía (por ejemplo, «quiero hablar más y mejor con mi jefe»
- Contribuye a asumir un ascenso y sus consecuencias dentro de la empresa ( «tengo miedo porque no se si voy a estar a la altura»)
- Ayuda a crear, fomentar y promover un plan de carrera empresarial . ( «se que no estoy contento en este puesto pero no se hacia dónde puedo ir»)
- Contribuye a modificar comportamientos que influyen negativamente en la relación con las personas o con los resultados empresariales ( » no se delegar, y quiero tener el control de todo»)
- Influye positivamente en el aprendizaje de habilidades y aptitudes nuevas, especialmente cuando tienen problemas con juicios adquiridos ( » quiero ser fuerte al hablar en público y no tener miedo»)
- Ayuda a lidiar con los cambios dentro de las empresas ( «tengo miedo a las consecuencias de la aplicación de la transformación digital) .
- Contribuyen positivamente a desarrollar el liderazgo líquido que tanto se está demandando ahora mismo ( » quiero aprender a aceptar los cambios y acogerlos como parte de mi desarrollo profesional y personal»)
Y tu , ¿te sientes identificado/a con alguno de estos retos? ¿necesitas un coach en Madrid o requieres de algunas sesiones virtuales? Me pongo a tu disposición para todo aquello en lo que te pueda ayudar. ¡para mi también será un reto ayudarte en tu crecimiento personal y profesional!