Saltar al contenido

Cómo conquistar a la generación Z

Generación Z
Comparte este post y haz más feliz a alguien

Generación Z. Con tanto nombre y letras ya me pierdo, pero fundamentalmente es la población que nació a finales del siglo pasado y que cuenta entre sus habilidades con el uso frecuente de todo tipo de gestiones digitales ( internet, redes sociales, comercio electrónico). Muchos de ellos no han llegado a conocer (solo) el comercio tradicional , los anuncios por palabras, o la línea de teléfono de cobre. Pero ¿cómo conquistar a los miembros de la generación Z? ¿qué podemos ofrecerles para conquistar su mente y su corazón?

La pasada semana me llamaron para un trabajo como conferenciante de motivación un tanto especial: una empresa quería mantener una conversación conmigo para saber cómo debían congeniar con la generación Z. Querían no solo venderles sus productos sino también contratarles como empleados y lograr que fueran fieles a su puesto trabajo.

Más allá que es una generación con patrones de conducta peculiares, voy a intentar describirte comportamientos de la generación Z más o menos comunes, con algunos consejos adicionales por si necesitas conquistarles, aunque ya te anticipo yo que no es fácil ( principalmente porque tienen un acceso a la información de forma masivo y generalizado y por tanto “ se las saben todas “…) . Si se enteran que estás usando una táctica para conquistarles … te faltan metros para correr.

 

Cinco consejos para conquistar a la generación Z

  1. Sé auténtico y transparente

    La Generación Z valora más que nadie la transparencia y la verdad auténtica.  No intentes ser algo que no eres, o disfrazarte cada día de algo diferente,  ya que pueden detectarlo rápidamente. En lugar de eso, sé auténtico y constante en tu comunicación y muestra los valores de tu marca de manera clara y honesta. Esto generará confianza y empatizará con ellos.

  2. Utiliza las redes sociales de manera efectiva

    La Generación Z es conocida por su presencia permanente en las redes sociales. ( o en casi todas. ; nos les hables de Facebook que se echan a temblar y te llaman Boomer) .  De hecho, cada vez es más frecuente ver que se mensajean utilizando el sistema de la propia red social, huyendo de apps más sencillas como Whatsapp o Telegram  (les parecen de mayores) . Aprovecha esta oportunidad para conectarte con ellos en plataformas como Instagram, TikTok o Mastodon ( el nuevo Twitter de código abierto) . Crea contenido original y atractivo que les interese y utiliza un lenguaje y tono que les sea familiar. ( aunque no permiten que digas “bro” si tienes 48 años de edad. Los 3 primeros segundos son los únicos que te sirven para captar su atención así que sé disruptivo a tope… y rápido.

  3. Destaca tu propósito de marca , tus valores, y tus comportamientos.

    Este grupo social se preocupa enormemente por las causas sociales y medioambientales. Tu marca debe de tener  un propósito más allá del beneficio económico y debe promover valores  y comportamientos que son importantes para ellos. Asegúrate de comunicarlo sin que parece que lo estás haciendo. La sostenibilidad, la igualdad de género , la diversidad o la  inclusión deben ser tu biblia cuando hables de tu empresa con ellos . Al mostrar tu compromiso con estas causas, aumentarás las posibilidades de captar su atención y ganar su lealtad.

  4. Ofrece experiencias hiper-personalizadas

    La Generación Z está acostumbrada a una experiencia personalizada en línea, gracias a las posibilidades que el uso de datos y la digitalización tiene.  Utiliza la tecnología para adaptar tus mensajes y ofertas a sus preferencias individuales. Esto puede ser a través de recomendaciones personalizadas, mensajes directos o incluso experiencias interactivas. Cuanto más HIPER personalizada sea la experiencia, más probable será que se sientan atraídos por tu producto o servicio.

  5. Muestra el impacto real, no mientas, que te van a pillar.

    A diferencia de las generaciones anteriores, la Gen Z busca ver resultados tangibles y un impacto real. Comparte historias de éxito de clientes satisfechos o proyectos en los que hayas tenido un impacto significativo. Y no valen anuncios baratos con actores de la teletienda. Quieren casos reales. Esto les mostrará que tu empresa es capaz de ser diferente al resto y les dará confianza en que están tomando la decisión correcta al trabajar contigo o comprar tu producto o experiencia. Quieren reseñas sin parar.

¿y tú? ¿qué consejos puedes darnos para conquistar a la generación Z? Escribe que te leo.

 


Comparte este post y haz más feliz a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.