Saltar al contenido

Cómo eliminar creencias limitantes

ELIMINAR CREENCIAS LIMITANTES
Comparte este post y haz más feliz a alguien

Las creencias son sencillamente pensamientos. Recientes estudios demuestran que tenemos 65.000 pensamientos por día. Nuestra mente por tanto no deja de trabajar. Pero ¿cuántos de esos pensamientos están limitando nuestra actividad? ¿cuántas de esas creencias no ayudan a construir nuestra felicidad sino a destruirla? Hoy quiero contarte cómo eliminar creencias limitantes de nuestra mente. Haciéndote espoiler, he decirte que es tan fácil o tan difícil como cambiar dicha creencia por otra creencia.

A quien madrugar Dios le ayuda (hoy mismo he madrugado y no he notado más ayuda que otros días en los que no madrugo). Año nuevo, vida nueva … (quien no se haya enterado de lo que ha pasado en el mundo que levante la mano..) . Quien mucho abarca poco aprieta (yo no dejo de abarcar, y aprieto como nunca)…. ¿cuántas creencias tenemos instauradas en nuestra mente que luego no se cumplen? Las creencias no son ni buenas ni malas. Son pensamientos más o menos «Instalados» en nuestra mente que limitan, neutralizan o potencian acciones. No son más que eso.

¿de dónde vienen estas creencias? Pues su origen es diverso. Pueden ser creencias que desde pequeños nos venían repitiendo y pre-programando para instaurarlas , o pueden ser experiencias de vida donde se hayan dado situaciones similares por las que creemos que siempre que se repita un mismo patrón las consecuencias van a ser las mismas. Es muy curioso porque la programación neuro lingüística (PNL) nos habla del cerebro como una especie de esponja en la que muchas veces lo que pensamos lo somos.

No siempre somos todo lo que pensamos. Ni siquiera podemos pensar todo lo que somos.

Hoy quiero compartir contigo cómo eliminar creencias limitantes para conseguir desbloquear situaciones estancadas que no avanzan en el tiempo. (por ejemplo perder el miedo a hablar en público). Es curioso porque la mayor parte de los miedos tienen su origen en creencias, muchas de ellas limitantes y nada posibilitadoras ( no paseo por el campo porque puede aparecer una serpiente que me muerda y me inyecte su veneno).

Si lo que estás buscando es cómo eliminar las creencias limitantes, estos son los pasos que deberías seguir:

(recomendamos coger papel y boli para implicarnos más)

  1. Busca una actividad que tengas absolutamente bloqueada , por ejemplo, enamorarte, o hablar en público, o viajar en avión.
  2. Busca dentro de esa actividad la/s creencia/s limitante/s en la que se apoya . (por ejemplo, si me enamoro, fijo que me van a hacer daño).
  3. Intenta fijarte en esa creencia, vamos a desmenuzarla. ¿qué es lo peor que puede pasar de esa creencia, las peores consecuencias de su cumplimiento? También vamos a pensar en qué es lo mejor que nos puede pasar. Por ejemplo, que no me convoquen nunca para hablar en público y tener más tiempo para mi.
  4. Ahora vamos a pensar exactamente en la creencia contraria a la del punto 2. Por ejemplo Si me enamoro, voy a tener al otro lado a una persona que me quiera con locura. Pensemos en los beneficios de esta «nueva» creencia y también en los posibles inconvenientes de la misma.
  5. Finalmente, vamos a escoger la creencia con la que nos sintamos más cómodos, la que más beneficios aporte en nuestra vida. Ya te anticipo que si la creencia dos es limitante vamos a escoger la 4. Y ahora viene la parte más bonita: vamos a interiorizar esa creencia. Vamos a hacer que sea posible, que sea real ¿cómo? Vamos a buscar un momento a lo largo del día para hacer el ejercicio de pensar qué hechos reales, demostrables me llevan a pensar que esa creencia es real. Esos hechos idealmente deben ser del pasado o del presente, pero también pueden ser del futuro.

Ya te anticipo que no es fácil, pero el objetivo es fundamentalmente crear un hábito , una rutina de pensamiento (por ejemplo pensar cada noche antes de dormir 3 cosas que refuten esa creencia poderosa), y mantenerla en el tiempo. Existe una falsa creencia que tras 21 días de pensarlo puede hacerse realidad. Yo te invito a que lo mantengas en el tiempo lo máximo posible.

Y practica meditación. Recuerda que la meditación NO sirve para eliminar pensamientos negativos. Ayuda sobre todo a que cuando estos pensamientos negativos aparezcan, no te afecten tanto, no te generen ni estrés ni ansiedad. ¿por qué esperar a mañana si puedes hacer hoy que tus creencias limitantes desaparezcan para siempre? Si quieres saber cómo eliminar creencias limitantes de tu mente, practica el mindfulness . A mí me ayudó mucho. ¿qué pierdes en probar alguna técnica de estas?

¿y si no logras conseguirlo? ¿qué tal si intentas unas sesiones de coaching empresarial conmigo? Seguro que algo podemos hacer juntos.


Comparte este post y haz más feliz a alguien

2 comentarios en «Cómo eliminar creencias limitantes»

  1. Hola,

    Esta claro que las creencias limitantes son cosas que pensamos sobre nosotros mismo. Si realmente creemos que podemos hacer algo, el resultado suele ser siempre positivo. Lo mismo se aplica si realmente creemos que no podemos cuando los resultados son casi siempre profecías autocumplidas.

    El truco consiste en convencernos sin lugar a dudas de que podemos hacer cualquier cosa que nos propongamos. Los seres humanos somos muy decididos e ingeniosas cuando estámos debidamente motivados. Hay personas que han aprendido a caminar nuevamente después de que los médicos les dijeron que quedarían paralizadas por el resto de su vida. Otros han sobrevivido o escapado de situaciones imposibles porque se negaron a darse por vencidos, etc., etc.

    Nuesta mente controla los resultados y la buena noticia es que nosotros controlamos nuestra mente. Todo lo que necesitamos hacer es elegir lo que deseamos creer sobre nosotros mismos y creerlo. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero definitivamente es factible para cualquiera.

    Un saludo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.