Saltar al contenido

Cómo gestionar tus emociones para que no te dominen

emociones,sentimientos,gestion emocional,inteligencia emocional
Comparte este post y haz más feliz a alguien

Llevo unos días bastante mal. Una muerte es siempre triste. Aun esperada, revuelve tu mente , tu estómago y todo tu ser. Y te sientes mal. Duermes mal. Comes mal. Gestionas tu humor mal. Tu tristeza mal. Por eso , y a pesar de saber que quiero aplicarme la lección hoy mismo, quiero compartir contigo cómo gestionar tus emociones si no quieres que te dominen y acaben contigo.

Recuerdo cuando de pequeño me decían : no llores. Y menos delante de la gente. Gran error. Si alguien quiere enseñarte cómo gestionar tus emociones jamás puede prohibírtelas. Pero estamos en una sociedad donde la expresión de las emociones (especialmente las dolorosas) no está bien vista. Cuando creo que es una forma de sentirnos más humanos, más cercanos y con los pies en la tierra. Todos tenemos dolor alguna vez en la vida. Pero siempre podemos mejorar cómo gestionamos ese dolor.

El dolor puede desesperarnos. Y ante la desesperación, por ejemplo con la pérdida de un ser querido, buscamos culpables. Y también hacemos del dolor una catástrofe. Sin solución ni remedio. Cuando reaccionas mal al dolor estás metiéndote en una espiral peligrosa. Las malas reacciones se aprenden y se repiten inconscientemente ante nuevos dolores. Y la vida a veces nos sorprende… y para mal. Por eso es tan importante saber cómo gestionar tus emociones para que no te dominen.

  1. Aprende a conocerte mejor

Debes saber cuándo un pensamiento te está limitando , las llamadas creencias limitantes. ( Aquellos aprendizajes mentales que creemos que son verdades intocables y que de alguna forma nunca nos hemos cuestionado) . Por ejemplo, pensamientos del estilo de «no valgo para nada» o » No voy a encontrar a nadie al que le guste tal y como soy» , no sólo son creencias limitantes sino pensamientos muy muy destructivos y perjudiciales para tu salud física y mental. ¿ por qué no pones todo en perspectiva ? A mi me sirve mucho el romper el puzle de mi pensamiento en pequeñas piezas de lego y ver cuál me sirve porque se acerca mucho a la realidad y cual puedo tirar a la basura . ( cuando hablo de realidad me refiero a hechos, no a pensamientos) .

Por ejemplo imagínate que te han despedido del trabajo. Y tu pensamiento se ancla en » no sirvo para nada más, no me van a coger en ningún otro sitio porque no se hacer nada más que lo que hacía». Gran error y pensamiento perjudicial. Estoy seguro que puedes encontrar miles de ejemplos donde ver que no sólo eres capaz de hacer otras cosas bien, sino que eres excepcional haciendo esas cosas.

En este caso mi recomendación es super clara: dedica tiempo a conocerte a ti mismo, «escudriñando pensamientos» y sé capaz de romper creencias … cuestiónate todo pensamiento , especialmente cuando hablan en negativo de ti.

2. Permítete sentir tus emociones, pero no dejes que te dominen.

De veras que creo que nuestras emociones son como la energía. No se crean ni se destruyen .. tan sólo se transforman (menos cuando estamos dormidos o muertos) . Por eso es tan importante saber reconocerlas cuando aparecen , y permitir sentirlas sin que nos dominen. Eso es gestionar emociones: poner luz sobre las mismas, reconocerlas, describirlas muy bien y saber cuándo hay que pasar página hacia otra emoción porque nos está dominando.

Las emociones, los sentimientos, están para algo. Nadie puede superar una pérdida sin vivir un duelo. Pero debemos ser super conscientes de ellas. Para qué están ahí y cual es su papel . ¿nos están dominando? ¿está la tristeza tan instaurada que no nos permite mirar hacia delante? ¿y hasta cuándo queremos estar así? A veces debemos dejar de mirar en nosotros mismos si solo encontramos dolor y sufrimiento , y mirar a nuestro alrededor donde seguro que hay algún «anclaje» de felicidad y alegría. Seguro.

3. Trabaja muy bien tu futuro, tus expectativas

No hay nada mejor que trabajar con expectativas que son imposibles de cumplir. Genera mucha frustración y desasosiego ( ansiedad ) . Especialmente cuando el futuro se va acercando y comprobamos que la realidad está muy por debajo de lo esperado. Si por ejemplo piensas que alguien te va a escuchar atentamente durante días y tus palabras son solo lamentos, lamento decirte que es imposible. No quiero decir que no debamos pensar en positivo. Soy de los primeros que cree de verdad en la ley de la atracción. Pero aportando realismo. Y sobre todo aprendiendo a disfrutar de lo que toque. A buscar y recrearnos en los pequeños detalles. Esos que siempre pasan desapercibidos.

4. Deja la crítica para otro momento y sé capaz de ver todo lo positivo que hay en ti.

No es un buen momento para ver lo malas personas que somos. Ni para recrearnos en nuestra angustia de por qué solo somos capaces de ver lo malo que tenemos. ¿qué tal si utilizamos toda esa energía en conocernos mejor? ¿por qué no nos permitimos tener dolor siempre y cuando seamos conscientes de donde viene ese dolor? ¿No os pasa muchas veces que estáis enfadados o tristes y no sabéis por qué? ¿y si desarrollamos la curiosidad para conocernos más, para de verdad saber cuáles son los disparadores de nuestros sentimientos? Mirar hacia dentro permite estar muchos mejor preparados para mirar hacia fuera. Por eso es tan importante ser curiososos.

Dediquemos tiempo a la salud mental, a conocer mejor nuestras emociones y sentimientos. Y a pedir ayuda cuando la necesitamos. ¿por qué todos nos ponemos a pensar en el verano y en adelgazar y nadie se pone a pensar en ganar la actitud necesaria para disfrutarlo de verdad?

Coméntame, que te leo y te respondo.


Comparte este post y haz más feliz a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *