Saltar al contenido

El algoritmo de la felicidad – Cómo ser más feliz

felicidad,como ser más feliz
Comparte este post y haz más feliz a alguien

Es uno de mis libros de cabecera, y sin duda es interesante releerlo de nuevo para ser conscientes de qué nos hace feliz ( y también de cómo ser más feliz ) . El algoritmo de la felicidad, libro escrito por Mo Gawdat , es un buen resumen que nos puede ayudar a tomar decisiones cuyo único objetivo es ser más positivos con lo que nos pasa en la vida. ¿Quieres saber cuáles son los secretos más guardados para asegurarnos una mayor felicidad en nuestro día a día? Pues sigue leyendo…

En verdad son dos los libros de cabecera. Uno es el que ya he mencionado y el otro, con un título parecido, habla de lo mismo… De este segundo libro además , el álgebra de la felicidad (escrito por el profesor de universidad Scott Gallaway) , puedes ver un vídeo de su autor bastante clarificador ( y en algunos casos hasta divertido)

¿pero cuáles son los consejos que ambos libros nos ofrecen para ser más felices? Aquí te comparto algunos de ellos, son muy interesantes. ( aunque te recomiendo que veas el vídeo)

Consejos para ser feliz

  1. Comprende la curva de la felicidad

    Si hay algo que los estudios sobre felicidad no han dejado de confirmar es que la felicidad tiene mucho que ver con la edad que tenemos. Y es que existe una curva con forma de campana invertida que asegura que somos más felices al comienzo y al final de nuestras vidas. Al comienzo por descubrimiento y al final por consciencia. Cuando tenemos 25 el mundo se reduce al descubrimiento de la sexualidad, a los juegos con amigos, a la cerveza , y a ver deportes con amigos. Luego llegan unos años valle en los que te das cuenta que no es oro todo lo que reluce… el golpe de la realidad.

    Luego llega la época de la consciencia, cuando cumples los 50 , donde te das cuenta que la vida no es eterna, y que la felicidad se «esconde» detrás de pequeñas observaciones y detalles… empiezas a apreciar los pequeños gestos, la gratitud, el disfrute con amigos… y cuanto antes te des cuenta de esos «pequeños lugares» donde se encuentra la felicidad, antes empezará a ascender de nuevo la curva. curva, felicidad, curva invertida

  2. Actividad física y mental

    No te quedes parado frente al televisor o tu red social favorita. Si estás buscando cómo ser más feliz sal a andar, disfruta del aire libre, apúntate al gimnasio. Todo lo que tiene que ver con la actividad física y sentirte bien contigo mismo/a redunda en una mayor felicidad … Así que olvídate de estar frente al televisor y pasando historias con el móvil. Elige un parque , o si puedes un bosque, y pasea, encuentra los detalles que la naturaleza nos ofrece cada día para ser un poco más felices.

  3. Aprende a usar bien el dinero y a entenderlo mejor todavía.

    Nuestra juventud está enfocada a ganar más , a ser ricos, a tenerlo todo. A partir de los 50 vemos las orejas al lobo y a partir de ese momento estamos más enfocados a ser más felices con menos. Y aquí viene el secreto : el dinero sin duda ayuda y cuanto más mejor, pero tiene un límite. Es decir, no se es ni más ni menos feliz por tener mucho más. De hecho, conozco a gente muy infeliz con mucho dinero porque siempre pueden tener más, y esas expectativas les fustran cada día… Lo importante es saber que debes cubrir lo básico ( alimentación, salud, hogar, ocio y vacaciones) … pero que lo realmente excepcional de cara a conseguir una felicidad más plena es apreciar las pequeñas cosas, los pequeños disfrutes.

  4. Gratitud contagiosa.

    Aprende a dar las gracias, estudia cómo apreciar lo que otros hacen por ti. Y deja que los otros también lo hagan contigo, porque es contagioso. Apreciar los pequeños detalles que otros tienen contigo es maravilloso, pero si además se lo cuentas, lo expresas con más gratitud, estarás logrando contribuir en tu propia felicidad. No sólo es decir gracias, también consiste en demostrarlo con más actos de gratitud, provocando que los otros también lo sean con nosotros. Y cuando hablamos de gratitud y felicidad incluso lo podemos hacer desde el punto de vista científico. Y es que al parecer ser agradecidos implica un cambio real físico en la estructura molecular de nuestro cerebro .

  5. Relación de pareja.

    O con quien decimos compartir nuestra vida. Es muy curioso porque Gallaway afirma que nuestra felicidad está muy ligada a la persona con la que decidimos compartir nuestra vida. Y a su vez, el éxito de la relación depende de tres factores: El amor y el sexo que tenemos (aunque este último no dure eternamente) , los valores en común, y la relación que tenemos con el dinero. De hecho, muchas parejas rompen por no dejar claro quién aporta el qué en cada momento de la relación. Especialmente si hay hijos. ¿sabías que hay más infelicidad en las parejas CON hijos que en las parejas sin hijos? Los hijos conllevan muchas muchas muchas responsabilidades y también muchas muchas muchas renuncias…

  6. Calidad y número de relaciones.

    Sin duda este es el aspecto con el que más me siento identificado. Hay que currarse las relaciones, llamar, quedar , divertirse, saltar , hablar , preguntar… entender las emociones de las personas con las que estamos. El estudio más reciente sobre felicidad de la universidad de Harvard lo deja super claro: tenemos que relacionarnos más y mejor. No sólo hablar de banalidades, sino preguntar cómo estamos, qué sentimos, qué nos hace sentir así… compartir emociones y sentimientos. ¿cuándo fue la última vez que hablaste de verdad con alguien a quien quieres? Nos faltan conversaciones de calidad.

Y a ti ¿qué te hace feliz? ¿qué crees que hace feliz a otros? ¿estás de acuerdo con todas estas conclusiones? Me encantará escucharte…


Comparte este post y haz más feliz a alguien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.